EL RECORTE DE PRESUPUESTOS IMPIDE AL INI CUMPLIR SU COMPROMISO DE REDUCIR LA DEUDA EN 1993, SEGUN SU PRESIDENTE

MADRID
SERVIMEDIA

Los recortes de gasto público impuestas por el Gobierno en el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 1993 obligará al Instituto Nacional de Industria (INI) a retrasar un año su plan de redución de la deuda, que actualmente alcanza los 700.000 millones de pesetas.

Así lo aseguró hoy en la Comisión de Industria del Congreso el presidente del INI, Javier Salas, quién aseguró que el Estado aportará el año que viene al "holding" estatal 162.000 millones de pesetas, cerca de 100.000 millones menos de los que había solicitado.

La dirección del INI, añadió, se había comprometido a reducir en 400.000 millones de pesetas el montante actual de su deuda entre 1993 y 1994, "pero las restriccions de presupuesto harán que este plan se retrase hasta 1994".

Fuentes del INI consultadas por Servimedia indicaron que, a pesar de los efectos del recorte, el instituto terminará el año con un nivel de deuda similar al de 1992, para lo que que está previsto un plan de reducción de costes y unas asignaciones de recursos propios a gastos corrientes superiores a las previstas.

De las aportaciones del Estado al INI en 1993, 110.000 millones corresponden al compromiso anual del Gobierno de devolver al holding" en 4 años los 443.000 millones que adelantó el instituto para saneamientos financieros y planes industriales en todas las empresas del grupo.

Esto significa, según las mismas fuentes, que el Estado sólo aportará 52.000 millones de pesetas el año que viene para hacer frente a todos los planes industriales de sectores en crisis que tiene actualmente el INI, financiar los contratos programa con empresas deficitarias como Hunosa y enjugar los intereses de la deuda, por los que el instituto cree qe pagará en 1993, en torno a 102.022 millones de pesetas.

PRIVATIZACIONES

Otro factor que los responsables del INI no descartan en la actual coyuntura es la venta de activos industriales en manos del Estado, tanto de los denominados deficitarios como de los que fueron incorprados al llamado "grupo de empresas rentables del Estado" que forma Teneo.

Aunque Salas aseguró en el Congreso que no existe un plan de privatizaciones concretas en el INI, aseguró que no puede dejarse de lado ninguna oportuidad de obtener socios industriales, vender parte del capital en bolsa o incluso desprenderse totalmente de instalaciones de algunas empresas con el fin de obtener liquidez.

El presidente del INI reiteró que la actual deuda del grupo está al límite de sus posibilidades, por lo que cualquier fórmula es buena para evitar que esos compromisos financieros crezcan a niveles superiores a los actuales.

Reconoció que las dos empresas en las que el INI está centrando la búsqueda de socios son Inespal y CAA, aunque aseguró que otras empresas del grupo pueden seguir la misma suerte pero no concretó cuales.

(SERVIMEDIA)
07 Oct 1992
G