EL RECORTE DE GASTO PUBLICO OBLIGARA A BAZAN A DESPEDIR TRABAJADORES EN CARTAGENA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los recortes de gasto público aplicados por el Gobierno en los Presupuestos del Estdo para 1993 obligarán a la empresa nacional Bazán a reducir las dimensiones y la plantilla de la fábrica de Cartagena, según afirmó hoy en el Congreso el presidente del astillero público, Antonio Sánchez Cámara.
El presidente de Bazán explicó que las restricciones de gasto en el presupuesto de Defensa han dejado a la Armada española sin recursos suficientes para encargar la construcción de cuatro cazaminas, que hubieran reportado a la compañía unos ingresos globales de 53.000 millones de pesetas y elmantenimiento del empleo de unos 800 ó 1.000 trabajadores al año.
Según Sánchez Cámara, el astillero de Cartagena no contará en 1993 ni con los 500 millones de pesetas que estaban previstos para iniciar los primeros trabajos de adaptación de la factoría al nuevo proyecto, por lo que Bazán debe plantearse la continuidad de la factoría murciana como constructora de buques.
En su opinión, Cartagena deberá convertirse en una instalación de reparaciones navales, lo que exigirá reducir sus dimensionesmenos de la mitad de lo que es ahora y destruir puestos de trabajo, aunque no concretó cuántos serían los afectados.
El responsable de Bazán señaló que el futuro de la empresa pasa por un plan industrial que diversifique su actividad, ya que un 70 por ciento de su capacidad productiva actual depende de los prespuestos del Ministerio de Defensa, y citó como ejemplo las factorías de El Ferrol y San Fernando, en Cádiz.
Explicó que existe un programa en El Ferrol para la construcción de fragatas hasa 1995 que permitiría mantener la actual actividad del astillero, centrada en estos momentos en la fabricación de dos fragatas y un portaviones para la Armada de Thailandia, pero matizó que su ejecución depende de la ratificación del estudio previo por parte del Gobierno.
Respecto a Cádiz, dijo que también su línea de embarcaciones de pequeño tamaño tiene posibilidades de negocio, con el encargo de dos "ferrys" que ha recibido de Trasmediterránea, aunque advirtió que la empresa naviera podría irse conel contrato a Australia si el Ministerio de Industria no decide pronto la subvención del 3 por ciento para la construcción de buques que tiene fijada.
(SERVIMEDIA)
15 Oct 1992
G