AGUA

RECICLAR TODOS LOS ENVASES DEL MERCADO NO ES RENTABLE NI ECOLÓGICO

- España se sitúa en el grupo de cabeza de Europa en recuperación y reciclaje de envases domésticos

PRAGA
SERVIMEDIA

Reciclar por encima del 80% de los envases disponibles en el mercado no es económicamente rentable ni ambientalmente sostenible, según afirmó hoy Melchor Ordóñez, director general de Ecoembes, sociedad que gestiona la recogida selectiva de envases y papel en España.

Según explicó Ordóñez en el marco del IV Congreso sobre Reciclado Pro Europe, que se clausura hoy en Praga, los procesos necesarios para ello generarían grandes emisiones de CO2 a la atmósfera, entre otras cuestiones.

Actualmente, España se sitúa en el grupo de cabeza de Europa en recuperación y reciclaje de envases domésticos, pese a que hasta 1998 no entró en funcionamiento el sistema integrado de gestión de residuos de envases, años después de que lo hicieran países como Francia o Suecia.

A la cabeza, con niveles de reciclaje superiores al 60%, se sitúan Bélgica, Alemania, Austria y Luxemburgo. En un segundo grupo de países se encuentran aquellos que reciclan entre un 50 y un 60% de envases: Francia, Irlanda, España y Holanda.

OBJETIVOS "CUMPLIDOS"

En 2007, en España se recuperaron más de 1,3 millones de toneladas de envases. De ellas, 1.160.616 toneladas fueron recicladas, más de la mitad (53,2%) de los envases puestos en el mercado. El resto de residuos recuperados que no se reciclan (184.000 toneladas) son incinerados, en un proceso de valorización energética por el que se aprovecha la quema para obtener energía.

Esto significa, según señaló Ordóñez, que en 2007 ya se recuperaron en España dos de cada tres envases que se ponen en el mercado y se reciclan más de uno de cada dos. Cada español recicló ese año entre 10 y 12 kilos de residuos.

De esta manera, los resultados de recuperación y reciclado de España en 2007 superan los objetivos de la ley de Envases y Residuos de Envases y, según Ecoembes, "cumplen, con un año de anticipación", el objetivo de reciclado que marca la directiva europea para finales de 2008.

Según esta normativa, España debe reciclar, al menos, el 55% de los envases disponibles en el mercado para finales de 2008, porcentaje que, en 2007, superó, alcanzando niveles del 56,1%.

BOLSAS DE PLÁSTICO

El director general de Ecoembes se refirió también a las presiones de distintos grupos ecologistas por imponer tasas e, incluso, eliminar del mercado las bolsas de plástico.

A su parecer, el problema ligado a estas bolsas es que, "como residuo, son muy visibles", pero quiso "salir en defensa de ellas", al considerarlas "necesarias": "no creo que los puntos de venta ni los hogares españoles estén preparados para no tenerlas", subrayó.

No obstante, reconoció que "hay que ponerse a trabajar" para estudiar "alternativas". Una de ellas podría ser, según indicó, la bolsa "retornable", de plástico de mayor calidad y mayor posibilidad de uso.

Otra de las cuestiones sobre las que Ecoembes considera necesario avanzar es en la mejora del diseño de los envases: crear etiquetas o tapones compatibles con el sistema de reciclado del propio envase haría de éste un producto más "reciclable" y simplificaría los procesos para su recuperación.

Ecoembes estima que desde 1998, fecha de inicio de la implantación de la recogida selectiva en España, se han conseguido recuperar más de 8,9 millones de toneladas de envases, equivalente a cerca de 650 estadios de fútbol como el Santiago Bernabeu o el Camp Nou repletos de envases. Lo reciclado en un solo año llenaría casi 110 estadios de esas dimensiones.

(SERVIMEDIA)
16 Mayo 2008
S