11-M

RECHAZADA LA RECUSACIÓN CONTRA JAVIER GÓMEZ BERMÚDEZ COMO MAGISTRADO EN EL JUICIO DEL 11-M

- Será el ponente de la sentencia que se dicte por los atentados del 11 de marzo de 2004

MADRID
SERVIMEDIA

La Audiencia Nacional ha inadmitido a trámite la recusación planteada por una de las acusaciones particulares del caso del 11-M contra el presidente de su sala de lo penal, Javier Gómez Bermúdez, según informaron hoy fuentes jurídicas.

En una resolución dictada hoy, el magistrado Fernando Bermúdez de la Fuente ha inadmitido a trámite la recusación por defectos formales "insubsanables" y por extemporáneo.

El abogado que recusó a Gómez Bermúdez tras publicarse una entrevista en el diario "El Mundo" en la que este magistrado afirmaba a que "la verdad sobre el 11-M se descubrirá aunque se tarden más o menos años".

A juicio del letrado, después de haber hecho tales declaraciones, Gómez Bermúdez debía abstenerse de integrar el tribunal que juzgará el caso del 11-M, pues sus palabras comprometen su imparcialidad.

Sin embargo, fuentes de la Audiencia Nacional explicaron hoy que no comparten esta tesis, pues la averiguación de la verdad es el objeto de todo proceso penal.

Hoy se ha sabido que Gómez Bermúdez será finalmente el ponente de la sentencia que se dicte sobre los atentados del 11-M. El tribunal estará compuesto también por Fernando García Nicolás y por Félix Alfonso de Guevara, que sustituye a Antonio Díaz Delgado.

Antonio Díaz Delgado ha sido sustituido en el tribunal del 11- M, al haber sido nombrado recientemente presidente de la Audiencia Provincial de Cuenca.

PRISIÓN PARA BOUSBAA

Por otra parte, fuentes jurídicas señalaron que la fiscal de la Audiencia Nacional, Olga Sánchez, encargada del caso del 11-M, pedirá a la sala el ingreso en prisión de uno de los procesados por su presunta participación en los citados atentados: Nasreddine Bousbaa, que estaba en libertad bajo fianza desde el 16 de febrero de 2005.

La fiscal pedirá esta medida después de que Bousbaa haya sido detenido por la Policía por su presunta participación en la falsificación de documentos para facilitar el retorno a Europa, a través de España, de terroristas que operaban en Iraq.

El Ministerio Público remitirá su petición a la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, puesto que es en sus manos donde se encuentra ya el sumario del 11-M para su enjuiciamiento.

Por otra parte, fuentes jurídicas explicaron que la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ya ha dado traslado a las partes del escrito de conclusiones provisionales de la Fiscalía en el caso del 11-M. Las acusaciones tendrán 5 días hábiles para formular sus escritos de calificación, mientras que las defensas tendrán 20 días.

El plazo de las acusaciones para presentar sus escritos concluirá el próximo 17 de noviembre y el de las defensas a mediados de diciembre. Según los plazos calculados por la Audiencia Nacional, el juicio por los atentados del 11-M podría comenzar a principios de febrero.

El juicio se celebrará en el pabellón que la Audiencia Nacional tiene habilitado en la Casa de Campo y contará también con 8 intérpretes que se relevarán por turnos a lo largo de las sesiones.

ATENCIÓN A LAS VÍCTIMAS

Asimismo, habrá una sala de atención a los damnificados por los atentados del 11-M, donde podrán ser asistidos por psicólogos de las propias asociaciones de víctimas y también podrán seguir las vistas a través de una pantalla.

Junto a dicha sala, que tiene capacidad para cerca de un centenar de personas, habrá dos despachos anejos ocupados por médicos forenses, por si fuera necesario asistir a alguna de las víctimas.

Asimismo, en la sala donde se celebre el juicio se reservarán 50 asientos para las víctimas que quieran seguir las sesiones de cerca.

Además, habrá un cupo de 10 asientos reservados para representantes diplomáticos que muestren su deseo de asistir al juicio, así como un asiento por procesado para que uno de sus familiares esté presente en la vista.

(SERVIMEDIA)
07 Nov 2006
B