REALIZAR DESCNSOS DE DIEZ MINUTOS CADA HORA DURANTE EL ESTUDIO AUMENTA EL RENDIMIENTO DE LOS ESTUDIANTES

MADRID
SERVIMEDIA

Una buena ventilación e iluminación, períodos de descanso de diez minutos aproximadamente cada hora y estudiar la mayor parte de la materia al comienzo del día son algunos de los consejos para rendir al máximo el tiempo dedicado al estudio, según Javier Lavilla, especialista de la Clínica Universitaria de la Universidad de Navarra.

En cuanto a la mesa de estudio, es recomendabe que la altura impida colocar una postura inclinada. La silla es un elemento muy importante a la hora de evitar la aparición de una sensación de fatiga precoz. El objetivo es obtener una posición erguida, con la espalda recta.

El foco de luz debe estar situado por encima de la cabeza para que ilumine verticalmente la zona de estudio o de atención de la mirada. La bombilla más recomendable es la azul, que emite una luz completamente blanca.

Según el doctor Lavilla, la atención es máxima durante ls primeros 45 minutos, pero a partir de este momento la eficacia disminuye hasta hacer muy difícil la concentración cuando pasan dos horas. Por ello, conviene marcar unos períodos de descanso de unos diez minutos cada hora.

Respecto a los estimulantes, el doctor Lavilla no aconseja que se abuse de ellos, ya que pueden producir síntomas cardiovasculares (palapitaciones), insomnio y disminuir la capacidad de atención o de retención de conocimientos. Esto puede suceder de forma más grave con las sustancis artificiales (anfetaminas).

La forma más eficaz de adquirir los conocimientos de forma sólida es preciso estudiar comprendiendo lo que se estudia y repasando lo aprendido al menos dos veces para fijar los conocimientos adquiridos.

(SERVIMEDIA)
27 Ago 2002
F