EL REAL PATRONATO SOBRE DISCAPACIDAD CUMPLE 25 AÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En declaraciones a Servimedia, el secretario ejecutivo del Real Patronato sobre Discapacidad, Demetrio Casado reconoció la importancia del trabajo del Real Patronato en sus comienzos para mejorar la atención a las personas con minusvalía.
"El Real Patronato",explicó Casado, "se creó en 1976 como Real Patronato de Educación Especial y asumió la oferta pública de educación especial. Entonces nos dimos cuenta que por donde debiamos comenzar a trabajar era en la prevención de las deficiencias y comenzamos a trabajar en el Plan Nacional de Prevención de la Subnormalidad".
Como primer antecedente histórico de este organismo puede considerarse al Patronato Nacional de Sordomudos, Ciegos y Anormales creado en 1910 con el objetivo de coordinar esfuerzos ante los poblemas planteados por la discapacidad.
En 1976 se configura el Real Patronato de Educación Especial, cuya presidencia corresponde a la Reina Sofia, aunque fue en 1986 cuando se regula el Real Patronato de Prevención y de Atención a Personas con Minusvalía.
Según Casado, entre 1976 y 1982, el Real Patronato comenzó sus primeros trabajos en favor de las personas con minusvalía, así surgieron los primeros planes de acceso a la educación, al empleo y los primeros proyectos de eliminación de barrerasarquitectónicas.
PRIMEROS PROYECTOS
En opinión de Demetrio Casado, "el Plan de Prevención de la Subnormalidad, el Plan de Acceso a la Educación de los Alumnos con Deficiencia, el Plan de Integración Laboral y la preparación de la Ley de Integración Social de los Minusválidos, aprobada por el Gobierno en 1982, supusieron grandes avances para los discapacitados y fueron los primeros proyectos importantes en los que trabajó Real Patronato".
El Real Patronato sobre Discapacidad es un organismo públco con una amplia autonomía funcional y con carácter de órgano colegiado de la Administración General del Estado.
La prevención de deficiencias, la rehabilitación, en su más amplio sentido, y el fomento de actuaciones dirigidas a conseguir el máximo grado de autonomía personal y de incorporación social para las personas con discapacidad, es decir, la equiparación de oportunidades son sus objetivos fundamentales.
FUNCIONES
Entre sus funciones destacan las de promover la aplicación de los idealeshumanísticos, los conocimientos científicos y los desarrollos técnicos al perfeccionamiento de las acciones públicas y privadas sobre discapacidad en los campos de la prevención de deficiencias, de la rehabilitación y la inserción social.
Asimismo, se encargará de facilitar el intercambio y la colaboración entre las distintas Administraciones públicas, así como entre éstas y el sector privado, tanto en el plano nacional como en el internacional; prestar apoyo a organismos en materia de investigación ydesarrollo, información, documentación y formación.
"En la actualidad", según Casado, "el Real Patronato dedica su esfuerzo y apoyo a las deficiencias más minoritarias, ya que hay otros organismos dentro del Estado y grandes organizaciones sociales que se ocupan de los discapacitados en general".
Por último, Demetrio Casado destacó el servicio de documentación sobre discapacidad del Real Patronato, el más importante del país.
JUNTA DE GOBIERNO
La Junta de Gobierno, bajo la presidencia de l Reina, es su máximo órgano rector, que lo integran: un presidente efectivo (el Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales); tres vocales, titulares de los departamentos de Economía, de Hacienda, de Educación y Cultura y de Sanidad y Consumo; cuatro vocales representantes de entidades asociativas de ámbito nacional; dos vocales expertos asesores, y un secretario.
A partir del acuerdo adoptado en diciembre de 1996, se configura la Junta de Gobierno ampliada, con participación de consejeros de los gobiernosde las Comunidades Autónomas y de las ciudades de Ceuta y Melilla.
(SERVIMEDIA)
08 Abr 2001
L