Ciencia
El Real Jardín Botánico celebra charlas de divulgación científica previas a La Noche Europea de los Investigadores de Madrid 2024

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) celebró distintos encuentros de divulgación científica previos a La Noche Europea de los Investigadores de Madrid 2024, que este año culminará los días 27 y 28 de septiembre, en los que participaron los alumnos de 4º de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato del IES Villa de Vallecas de Madrid.
La actividad, enmarcada en el Día de Europa, y coordinada desde la Unidad de Cultura Científica RJB-CSIC, permitió a este grupo de estudiantes conocer tres unidades de apoyo a la investigación del RJB-CSIC que no están abiertas al público con el objetivo de visibilizar el papel que en ellas realizan los investigadores de este centro en el campo del estudio y la investigación, en el caso de sus laboratorios, y de la conservación que ejercen el Herbario MA y el Banco de Germoplasma.
En los laboratorios conocieron las metodologías empleadas en el Rpara el estudio de la biodiversidad en plantas vasculares, hongos y líquenes, así como las técnicas de secuenciación y el uso de las bases de datos de ADN para lograr la identificación de una especie.
Del Herbario MA vieron su funcionamiento y utilidad siguiendo el proceso al que es sometida una planta desde que es recolectada hasta su almacenamiento definitivo en una estructura sistemática como la del RJB-CSIC, que alberga un millón de pliegos para su posterior uso en proyectos de investigación.
Igualmente, en el Banco de Germoplasma, donde se almacenan y conservan las semillas que posteriormente serán plantadas, el alumnado se llevó una panorámica general del proceso. Desde el secado de humedad de las semillas recolectadas en el campo, pasando por sus distintas fases antes de su almacenamiento final.
La Noche Europea de los Investigadores de Madrid es un evento de divulgación científica que se celebra desde 2005. En Madrid está promovido por la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, y coordinado por la Fundación madri+d. Este proyecto está financiado por la Unión Europea (UE) dentro del Programa Horizonte Europa de investigación e innovación.
(SERVIMEDIA)
09 Mayo 2024
AGG/clc