LA REAL ACADEMIA PRESENTA MAÑANA LOS CANDIDATOS A DOS PLAZAS VACANTES, A LAS QUE ASPIRAN LUIS MARIA ANSON Y JUAN LUIS CEBRIAN

- La votación de candidatos se celebrará el 19 de diciembre

MADRID
SERVIMEDIA

El Pleno de la Real Academia Española (RAE) se reunirá mañana, jueves, para presentar los candidatos que aspiran a ocupar los sillones "V" mayúscula y "ñ" minúscula, que están vacantes desde el fallecimiento del arabista Emilio García Gómez (en junio de 1995) y del dramaturgo José López Rubio, que murió en marzo de este año.

Fuentes solventes de la RAE indicaron hoy a Servimedia que se han presentado un total de cuatro candidaturas a las dos plazas vacantes, aunque es posible que enel último momento pueda retirarse alguna de ellas.

Según las fuentes consultadas, figuran como candidatos a ingresar en la RAE el director del diario "Abc", Luis María Ansón, y el consejero delegado del Grupo Prisa y ex director de "El País", Juan Luis Cebrián.

"Salvo sorpresas de última hora, las candidaturas del señor Cebrián y del señor Ansón son fijas", aseguró un portavoz cualificado de la RAE. Entre los aspirantes a académicos se baraja también el nombre de Salustiano del Campo, catedráticode Sociología. El plazo de presentación de aspirantes, que necesitan el respaldo de tres académicos para convertirse en candidatos, finalizó el pasado 1 de diciembre.

"Hasta mañana no conoceremos definitivamente el nombre de los candidatos, porque en ocasiones se presentan algunas candidaturas con el propósito de tantear el terreno y conocer qué reacción se produce", señalaron las fuentes consultadas.

VOTACION

La resolución sobre quiénes ocuparán los dos sillones vacantes en la Real Academia Esañola se adoptará por votación en otra sesión plenaria que tendrá lugar el próximo 19 de diciembre.

Los estatutos de la RAE prevén que un candidato debe contar con el apoyo de los dos tercios del total de académicos que actualmente están en posesión de plaza para ser elegido en primera votación, "algo verdaderamente difícil", según indicó un alto cargo de la institución.

En caso de ser rechazado en la primera ronda, el candidato necesitaría en una segunda votación el respaldo de dos tercios de lo académicos presentes. Si aun así no fuera elegido, se llegaría a una tercera ronda, en la que sólo serían necesarios los votos de la mitad más uno de los asistentes de ese día.

Los sillones vacantes quedarían desiertos si ninguno de los candidatos oficiales consigue el respaldo necesario en el proceso de votación, como ya ocurrió la última vez con la vacante dejada precisamente por Emilio García Gómez.

(SERVIMEDIA)
04 Dic 1996
J