LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA MANIFIESTA SU "INDIGNACION" PORLA DEGRADACION DEL CASTELLANO QUE PROYECTA BRUSELAS
- El vicedirector de la institución culpa de ello a la "dejadez" y a las "rencillas" de los políticos españoles
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicedirector de la Real Academia Española (RAE), Gregorio Salvador, consideró hoy "indignante" la reducción del 25 por ciento del número de traductores de lengua castellana que ha decidido la Comisión Europea, y que relegará al español a un tratamiento en las instituciones comunitarias parecido al maltés, el idioma oficial menos hablado de la UE.
Salvador dijo a Servimedia que es un "disparate" que la española sea la lengua más perjudicada en el previsto reajuste del servicio de traducción y vaya a perder 25 de sus 92 actuales efectivos.
A partir del año próximo habrá 67 traductores de español, mientras el maltés, que hablan menos de 400.000 personas, dispondrá de 60. A mucha distancia se quedarán el alemán (126), el francés (126) y el inglés (122), según informó hoy "El País".
El director general de Traducción de la UE, Karl-Joan Lonnroth, ha destacado el hecho de que el español sólo lo tienen como lengua materna 30 de los 44 millones de residentes en España.
Para Gregorio Salvador, la degradación del español en Bruselas viene de la "dejadez" que han mostrado en los últimos años las Administraciones y las principales fuerzas políticas españolas.
El vicedirector de la RAE recordó que los eurodiputados españoles votaron en su momento en contra de que en la UE sólo hubiera cinco lenguas oficiales, entre ellas el español, y se decantaron por que tuvieran rango de oficial todas las que poseen este carácter en los países integrantes de la Unión.
"A eso hay que añadir", añadió Salvador, "que la Comisión Europea se aprovecha de nuestras contiendas internas y nuestras rencillas, que vamos pidiendo a Bruselas estupideces como las de que se traduzca al vasco, al catalán o al gallego, en lugar de defender nuestra lengua común".
No obstante, para el "número dos" de la RAE, lo que ahora tiene pensado hacer el Ejecutivo comunitario "es una cosa absolutamente disparatada que no se puede dejar pasar".
(SERVIMEDIA)
26 Nov 2005
R