RATO CIFRA EN 200.000 MILLONES ANUALES EL COSTE DEL NUEVO IRPF PARA LA HACIENDA PUBLICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente segundo y ministro de Economía, Rodrigo Rato, hizo públicos hoy los datos de la reforma del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) que propone el Gobierno, y que envió hoy al Consejo Económico y Social (CES) para su análisis. El nuevo impuesto supone, según Rto, una rebaja media de la carga fiscal del 11,1% y tendrá un coste en 1999 y el año 2000 de unos 200.000 millones anuales para las arcas públicas.
Dicha rebaja de impuestos generalizada, según el Gobierno, es consecuencia de una reducción del tipo máximo, el que pagan los que más ganan, desde el 56% actual al 48%, y del tipo mínimo, que se aplica a las rentas más bajas, desde el 20 al 18%.
Además, serán exonerados de la obligación de presentar la declaración los contribuyentes cuyas rentas del tabajo no superen los 3,5 millones de pesetas. Esto, según el Gobierno, supone que se dejen de entregar cada año más de 5 millones de declaraciones. es decir, que la medida afectará a uno de cada tres contribuyentes.
La intención de esta medida, según Rato, es facilitar las relaciones de los ciudadanos con Hacienda y ahorrar dinero en la gestión de declaraciones que no reportan ingresos netos al fisco.
Con esta "expulsión" de contrbuyentes de la campaña de renta el Estado se ahorrará unos 40.000 mllones de pesetas en el 2000, año en el que se recogerán las declaraciones con el nuevo IRPF, según dijo Rato.
MINIMOS VITALES
El proyecto del Gobierno incluye el conocido mínimo vital, o cantidad que cada declarante debe restar de sus ingresos para no tributar por ella, ya que se trata de dinero del que no se dispone libremente porque es el necesario para vivir.
Dicha cantidad será, con carcater general, de 550.000 pesetas por contribuyente y otras tantas por el cónyuge. Si el declarante es maor de 65 años el mínimo vital se eleva a 650.000 pesetas, y si es discapacitado, a 850.000 pesetas.
Además, se debe añadir a la suma de dinero por la que no se pagan impuestos otras 250.000 pesetas por cada uno de los dos primeros hijos de hasta 3 años, y 350.000 pesetas por el tercero y sucesivos de dichas edades.
Cuando los hijos tengan entre 3 y 16 años la cantidad que se descontará será de 250.000 pesetas por cada uno de los dos primeros y 325.000 por los demás. Pero si superan los 16 años elmínimo familiar es de 200.000 pesetas en los dos primeros descendientes y 300.000 por el resto.
Adicionalmente, se añadirán a la resta otras 100.000 pesetas por ascendiente a cargo y 300.000 pesetas por cada discapacitado que conviva con la unidad familiar.
VIVIENDA
El nuevo trato del IRPF a la vivienda incluye la exoneración a los 9,5 millones de propietarios de una casa de tener que pagar impuestos por ella, lo que, según el Gobierno, supone un ahorro medio de unas 14.000 pesetas.
Además se fija un tope de 1,5 millones de pesetas de deducción sobre la cuota líquida por cantidades pagadas en la compra de vivienda. Este límite se divide en dos bloques: las primeras 750.000 pesetas pagadas tendrán una deducción del 25%, y a las otras 750.000 se les aplicará una deducción del 15%, idéntica a la actual.
El Gobierno se muestra convencido de que este cambio beneficiará a todo el mundo, pero para evitar posibles perjuicios a quienes ya están aplicándose el actual sistema, Hacienda fijará unacláusula de garantía por la que los posibles agraviados que lo demuestren, podrán reclamar la diferencia al fisco.
(SERVIMEDIA)
07 Abr 1998
G