RATO CALIFICA DE "MUESTRA DE MADUREZ" EL ACUERDO FISCAL CON EL PAIS VASCO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro e Economía y Hacienda, Rodrigo Rato, considera que el acuerdo fiscal que hoy se firma con el País Vasco constituye una "muestra de madurez" de ambas administraciones, según dijo a su llegada al acto inaugural del "Foro de Internacionalización de Empresas", que se celebra hoy en Madrid.
"El Gobierno Aznar no vincula situaciones electorales cuando se trata de conseguir acuerdos para el interés general", argumentó el ministro. En su opinión, el acuerdo que se firma esta tarde se caracteriza por que en élpriman la lealtad, la transparencia y la no aplicación de medidas que puedan distorsionar la competencia, y mucho menos que fomenten la competencia desleal entre administraciones. Agregó que es un paso más hacia la descentralización política y el autogobierno.
Rato señaló que el acuerdo supone el fortalecimiento del sistema del Concierto Económico Vasco y establece reglas "transparentes, leales y constantes" para las relaciones fiscales entre ambas administraciones, en un "ambiente de colaboración y etendimiento".
Asimismo, el titular de Economía destacó que además de la Administración central, la vasca y las diputciones forales, han colaborado activamente en la consecución de este acuerdo los gobiernos autónomos de La Rioja, Castilla y León y Cantabria.
INTERNACIONALIZACION DE EMPRESAS
Rato hizo estas declaraciones con motivo de la inauguración del "Foro de Internacionalización de Empresas", que organiza su departamento en colaboración con la CEOE.
En su intervención ante este foro, sbrayó que la inversión española en el extranjero ha superado los 5 billones de pesetas en 1999, de forma que España se ha convertido en el segundo inversor mundial en zonas como Latinoamérica.
Asimismo, destacó que en este mercado las inversiones españolas cada vez son más diversificadas y en la actualidad se están dirigiendo a sectores como las telecomunicaciones, el transporte, los bancos y la energía.
No obstante, recordó que todavía hay mucho camino por recorrer en cuanto a la internacionalizción de la empresa española, sobre todo para incorporar en este proceso a las pequeñas y medianas empresas, y subrayó que este será uno de los objetivos del Gobierno del PP en la próxima legislatura. Igualmente, recordó la necesidad de promover la calidad de las marcas españolas en el extranjero.
El ministro dijo que la economía española se ha incorporado en un breve periodo de tiempo al proceso de internacionalización y globalización de la economía mundial, gracias, fundamentalmente, a las condicione de estabilidad económica que se han producido en nuestro país durante los últimos cuatro años.
Para ratificar sus palabras, recalcó que el grado de apertura de la economía española supera ya el 60 por ciento del PIB, lo que significa que nuestra economía es una de las más abiertas de la OCDE, sólo superada por Canadá y por delante de países como Francia y Alemania.
(SERVIMEDIA)
18 Ene 2000
A