RATO ANUNCIA UNA POLITICA DIRIGIDA A QUE LOS BENEFICIOS DE LA BUEA SITUACION ECONOMICA LLEGUEN A LA MAYORIA DE LOS CIUDADANOS

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Rodrigo Rato, insistió hoy en el buen momento que atraviesa la economía española y en la necesidad de tomar medidas para que la recuperación sea "sostenida" y sus beneficios "lleguen a la mayoría de los ciudadanos".

Rato hizo estas afirmaciones durante el acto de toma de posesión del presidente del Instituto de Contabilidad y Auditoría, Antono Gómez Ciria, y del director general de Política Económica y Defensa de la Competencia, Luis de Guindos.

El ministro de Economía destacó la estabilidad que está adquiriendo la economía, que se encuentra "en uno de sus mejores momentos" y con riesgos de estrangulamiento muy lejanos.

Rato manifestó que en los próximos meses el Gobierno se planteará ambiciosamente las medidas necesarias para consolidar la recuperación y evitar que ocurra "como en anteriores ciclos expansivos, que acababan antes de ue su efecto llegara a los ciudadanos".

Por su parte, el secretario de Estado de Economía, Cristóbal Montoro, presente en el acto junto al gobernador del Banco de España, Luis Angel Rojo, y el subgobernador, Miguel Martín, manifestó que cree que la negociación entre empresarios y sindicatos para la reforma laboral está experimentando progresos.

Aunque no precisó cuáles pueden ser las líneas de la reforma laboral que el Gobierno viene anunciando, se refirió a ella como un elemento esencial para da confianza a empresarios y empleados.

Montoro expresó la voluntad del Gobierno de tomar las decisiones adecuadas para seguir la senda del descenso de los precios. En este sentido, confirmó que el próximo viernes el Consejo de Ministros aprobará una rebaja de los aranceles de notarios y registradores en las operaciones de novación y subrogación de créditos hipotecarios.

El secretario de Estado considera que es posible continuar con la rebaja de los tipos de interés en los próximos meses en la media en que se reduzcan la inflación y el déficit, una rebaja de tipos que beneficiará notablemente a las finanzas públicas, ya que la reducción de 3 puntos que se ha operado en 1996 en los tipos de interés supondrá para el Tesoro un ahorro de 700.000 millones en los próximos dos años por el menor pago de intereses de la deuda pública.

(SERVIMEDIA)
18 Dic 1996
JCV