RATO ADVIERTE QUE LA FORTALEZA DEL EURO REDUCE LA COMPETITIVIDAD DE LAS EXPORTACIONES ESPAÑOLAS FUERA DE LA UE
- Pide a los ciudadanos "consciencia" a a hora de evaluar el precio de lo que compran, para reducir la inflación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Rodrigo Rato, advirtió hoy que la fortaleza del euro reduce la competitividad de las exportaciones españolas que están dirigidas fuera de la Unión Europea (UE), si bien consideró que, en la actualidad, el principal problema para las empresas es la debilidad de los mercados internacionales.
Rato explicó, tras pronunciar una conferencia e ICADE sobre la evolución económica de España desde 1978, que la apreciación del euro frente al dólar "puede tener efectos de competitividad de cara a las exportaciones" de todos los países de la zona euro, aunque matizó que "de momento" las ventas españolas al extranjero "se resienten más de la debilidad de los mercados internacionales que de esta cuestión".
A este respecto, añadió que el hecho de que la moneda única alcance los 1,13 dólares, su máximo desde febrero de 1999, "tiene implicaciones posiivas desde el punto de vista de la inflación de la zona euro y del coste de las materias primas, especialmente de la energía".
"Lo importante de una moneda es que sea estable y que refleje la realidad de la economía que representa y en ese sentido la valoración del euro está recuperando niveles que se asemejan mas a la realidad europea. Otra cosa es que Europa necesita crecimiento económico y en opinión del Gobierno español, este crecimiento no va a provenir de otra cosa que de reformas en los mercado de algunos países", declaró Rato.
INFLACION
En cuanto a los datos del Banco de España relativos a la inflación, que situan el incremento de los precios en España en el 3,7%, el ministro de Economía auguró una "evolucion satisfactoria cuando algunos de los efectos coyunturales de 2002 vayan desapareciendo y los ciudadanos seamos claramente conscientes a la hora de mirar detenidamente los precios de algunos productos, especialmente los alimenticios, de manera que elijamos aquellos que reunan calidadprecio".
Además, confió en que, en los meses de verano, el Indice de Precios al Consumo (IPC) español "se asiente en una diferencia en torno a un punto porcentual con respecto a la UE", que en la actualidad alcanza el 2,4%, y declinó hacer una revisión del crecimiento económico hasta el próximo mes de julio.
(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2003
L