Transporte
Raquel Sánchez espera que Iryo empiece a operar Madrid-Barcelona en noviembre

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno espera que el operador Iryo empiece a prestar servicio el próximo noviembre en España en el corredor Madrid-Barcelona.
Lo dijo este lunes la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, durante un acto en la estación de Madrid-Chamartín Clara Campoamor, en el que hizo balance de los casi dos transcurridos desde la liberalización en diciembre de 2020 del transporte ferroviario de viajeros en España. Sánchez estuvo acompada por directivos de las tres empresas competidoras, Renfe, Ouigo e Iryo.
La ministra confirmó los planes de debut en noviembre en España de Iryo, la sociedad formada por Trenitalia y Air Nostrum y que se convertirá en el tercer competidor en la alta velocidad tras Renfe y Ouigo.
Sánchez manifestó que tras las conexiones de Avlo (Renfe) de Madrid con Barcelona y Valencia y la ruta Madrid-Barcelona de Ouigo, los siguientes hitos en la liberalización del sector son el inicio el 7 de octubre de las operaciones Madrid-Valencia por parte de Ouigo y “esperamos que en noviembre Iryo lo haga con Madrid-Barcelona”.
La titular de Transportes señaló que la liberalización del transporte de viajeros por ferrocarril en España ha sido “un éxito” y se ha hecho “en un tiempo récord que no ha tenido precedentes en el mundo”.
Sánchez celebró que la competencia al tren de alta velocidad ha “democratizado” un servicio que cuando arrancó a finales del siglo pasado en España solo era alcanzable al bolsillo de unos pocos, y ha traído a este medio de transporte más calidad, en un porcentaje que cifró en un 37% superior al de la media europea.
La ministra y los directivos de las empresas comparecieron ante los medios flanqueados por trenes de sus compañías en un andén en la estación de Chamartín, que a partir de mañana martes empezará a ser cabecera de los trenes de Madrid con Levante tras las obras del túnel que une Atocha y esta estación de la zona norte de la capital.
Sánchez dijo que la remodelación anunciada de Chamartín servirá para mejorar los enlaces de Madrid con el resto de España y se espera que en 2040 utilizarán esta estación más de 40 millones de usuarios al año.
A preguntas de los periodistas, la ministra dijo que está dispuesta a reunirse con los colectivos que se manifestaron días atrás ante el Congreso de los Diputados para pedir una mejora en el servicio de alta velocidad de Extremadura.
“No tengo ningún problema en recibir a nadie, no lo he tenido nunca”, dijo la titular de Transportes, que volvió a pedir disculpas por los fallos en el primer día en funcionamiento del servicio, pero destacó que el Gobierno ha movilizado todos los recursos humanos y materiales necesarios para que no vuelvan a registrarse las incidencias ocurridas.
RENFE EN VERANO
Por otro lado, Renfe informó este lunes que ha transportado este verano un total de 7.509.285 viajeros entre todos los trenes de AVE y de Larga Distancia desde el 13 de junio hasta el 4 de septiembre. La ocupación media de estos trenes ha sido del 92%, llegando a alcanzar incluso el 100% en algunos mementos en distintas líneas.
La compañía finaliza este verano con un aumento de más de 2 millones de viajeros en los trenes de servicios comerciales, lo que supone un incremento del 37% en comparación con el mismo periodo de 2021. La ocupación media en el verano del año pasado fue del 82%, con 5.453.273 viajeros en total.
Los corredores más solicitados entre todos los servicios comerciales de Renfe en este verano han sido en primer lugar el Sur, con 1.795.557 viajeros; seguido del Nordeste, con 1.792.114; y Levante con 1.484.319. Cabe destacar que dichos corredores siguen siendo los más demandados en los meses de verano.
“Estos datos reflejan un balance positivo y que el número de viajeros avanza en su recuperación progresiva a los que había antes de la pandemia de Covid-19. El elevado índice de ocupación registrado este verano demuestra la gran confianza que continúan depositando los viajeros en Renfe, y en especial en el AVE, que sigue siendo la opción preferida para viajar para una gran mayoría de españoles”, señala el operador en un comunicado.
Los 7,5 millones de viajeros que han utilizado este verano los trenes AVE y Larga Distancia de Renfe han evitado la emisión de 314.500 toneladas de CO2 si hubieran viajado en coche (la circulación de unos 5 millones de vehículos privados aproximadamente).
(SERVIMEDIA)
12 Sep 2022
JBM/JRN/gja