EL RAMON Y CAJAL ALCANZA LOS 500 TRASPLANTES DE RIÑON
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Hospital Ramón y Cajal realizó el pasado lunes, día 13, el trasplante renal número 500 desde que en 1977 iniciara este programa asistencial, según informó hoy el centro.
En la actualidad, el Ramón y Cajal es el hospital de referencia para traspolantes renales de un prograa conjunto con varios centros de Valladolild, Cuenca, Soria y el hospital universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares.
El doctor Javier Burgos, médico del servicio de Urología, afirma que más del 85 por ciento de los injertos funciona correctamente al cabo de un año y, por encima del 95 por ciento de los enfermos sobreviven a los cinco años de la intervención.
El desdenso de los accidentes de tráfico y la consecuente disminución de donantes de órganos es el principal problema que han e afrontar los programas de trasplantes, especialmente de riñón, que es el que registra un mayor rechazo.
"Sin embargo", aseguró el doctor Carlos Quereda, jefe de sección de Nefrología, "contamos con la ventaja de que, en caso de fallo, existe la alternativa de retornar a la diálisis. Es decir, en cierto modo se trabaja con red".
En los dos últimos años, Madrid se ha convertido en la ciudad europea con mayor número de donaciones de órganos, con una media de 30,2 donantes por cada millón de habitates; y en cuanto a la actividad trasplantadora sólo es superado por Cataluña.
(SERVIMEDIA)
15 Sep 1993
EBJ