LA RALENTIZACIÓN DEL SECTOR INMOBILIARIO HARÁ QUE BAJE LA DEMANDA DE GAS, SEGÚN SEDIGAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ralentización inmobiliaria "va a influir, a corto plazo, en la demanda" de gas como energía primaria, según explicó hoy el vicepresidente de distribución de la Asociación Española del Gas (Sedigas), Joaquín Mendiluce.
En unas jornadas sobre "El futuro de las infraestructuras energéticas" organizadas por el Club Español de la Energía, Mendiluce auguró que el crecimiento de la demanda de gas como energía primaria alcanzará el 30% en 2030, desde el actual 24%.
Sin embargo, a corto plazo, cabe espera un descenso de la demanda de gasificación, debido a la "ralentización inmobiliaria" y a la nueva Regulación de Instalaciones Térmicas en Edificios (RITE), que pone "importantes barreras a la gasificación", al promover las instalaciones centrales frente a las individuales. "Estamos en medio de un cambio", indicó.
En este sentido, el portavoz de Sedigas señaló la necesidad de "garantizar la demanda convencional". Para ello, es necesario "promocionar el uso del gas en el sector industrial y promover la cogeneración".
Según Mendiluce, "cada vez hay más dificultades para satisfecer la demanda", debido a que los núcleos que quedan por gasificar están cada vez más dispersos (los centralizados ya han sido gasificados) y que se consstruyen más viviendas unifamiliares. "Cada vez es menos rentable llevar el gas", dijo.
(SERVIMEDIA)
01 Jul 2008
M