CIS

RAJOY PRETENDE QUE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES GENERALES SEAN UN REFERENDUM NACIONAL SOBRE EL MODELO DE ESTADO

- Anuncia que en su programa propondrá una reforma "a la alemana", que devuelva poder al Gobierno central

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL
SERVIMEDIA

El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, anunció hoy su intención de convertir las próximas elecciones generales en un referéndum nacional en el que todos los españoles puedan decidir qué modelo de Estado quieren para España.

Rajoy, durante su intervención en el curso de verano de la Complutense "Parlamento, Constitución y Estado Autonómico", señaló que con las reformas estatutarias, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha "impugnado el modelo de las autonomías" que regía la fisionomía política de nuestro país desde que se aprobó la Constitución.

El problema para el líder popular radica en que esto se ha hecho sin dejar que "los españoles puedan votar sobre lo que es España", y el modelo de Estado ha quedado modificado "con el voto del 35 por ciento de los ciudadanos de una Comunidad Autónoma", en referencia al plebiscito popular que refrendó el Estatut en Cataluña.

Por estas razones, Rajoy anunció que, ya que los españoles no han podido decidir si quieren el cambio de modelo de Estado, convertirá las proximas elecciones generales en un referéndum en el que se enfrentarán dos formas de entender cuál debe ser la vertebración de España, la socialista y la popular.

También quiso detallar cuál será este modelo de Estado que los populares presentarán en los próximos comicios generales, y dijo que propondrá "una reforma como en Alemania", con la que se"garantice la unidad de España" y que establezca "una única nación" en la que todos los españoles sean "iguales en deberes y derechos".

Rajoy utilizó el ejemplo de Alemania porque en este país se va a llevar a cabo una reforma Constitucional que consistirá en la transferencia de competencias desde los "landers" (regiones) al Gobierno central,ya que, según destacó el líder popular, en el país germano "se dieron cuenta de que el Estado no podía funcionar" con un grado de descentralización tan elevado.

"CON RAPIDEZ" El modelo que propondrá en las próximas elecciones intentará asegurar "un estado viable" en el que no se haga "farragosa" la toma de decisiones buscando la "eficacia y eficiencia" del Estado desde la "lealta a la Constitución".

Subrayó que este modelo garatizará "la unidad de España" y que sólo exista "una única nación" en el que todos los españoles sean "iguales en derechos y deberes", y que, a la vez, en nuestro país se pueda "legislar con rapidez y eficacia".

"Si el Estatut define el modelo de financiación, dice cómo debe compartarse España en sus relaciones con Unión Europea, define cómo debe ser el poder judicial español y obliga a cambiar 30 leyes, ¿por qué los españoles no pueden opinar sobre esto?", se preguntó Rajoy, quien prometió que él va "a propiciar que los españoles voten" sobre las reformas estatutarias en las elecciones generales de 2008.

Para el líder de la oposición, que los españoles puedan decidir si quieren estos cambios es "fundamental", porque considera que el proceso de reformas estatutarias va a traer "un debilitamiento del Estado, un proceso de desapoderamiento" de la Administración central que provocará que "España pierda peso y solidez".

También criticó que el PSOE se haya "saltado las reglas del juego" que "nunca se han roto con ningún presidente" anterior; censuró que, "por primera vez en la historia", se estén aprobando nuevos estatutos "sin el apoyo de los partidos mayoritarios", y advirtió que "si estas cosas no se pactan cometemos un enorme error".

RECURSO INCONSTITUCIONALIDAD

Por otro lado, Rajoy anunció que el PP presentará el recurso de inconstitucionalidad contra el Estatuto de Cataluña ante el Tribunal Constitucional el próximo lunes día 31.

Señaló que el objetivo de este recurso es "defender nuestra Constitución, defender la libertad e igualdad básica de los españoles" y no el querer ir "en contra nadie ni contra nada", si no simplemente estar "a favor de la legalidad" con lo que él entiende que es "un ejercicio de normalidad democrática".

"El fundamento del recurso es que el modelo constitucional no se puede cambiar unilateralmente desde una comunidad autónoma, la decisión debe ser del pueblo español si se considera que la Constitución puede ser modificada por los nuevos estatutos", destacó Rajoy.

Por último, el líder del PP detalló y concretó los aspectos del Estatut que el recurso de inconstitucionalidad tratará de abordar, y dijo que serán "el empleo del término 'nación', el tratamiento de la lengua catalana y el estableciemiento de derechos y libertades que distinguen a los catalanes del resto de los españoles".

"La regulación del poder judicial, la distribución de competencias entre la Generalitat y el Estado, el principio de bilateralidad, la regulación de las relaciones internacionales y el sistema de financiación" completan la lista de principios que establece el Estatut y que el PP considera inconstitucionales.

(SERVIMEDIA)
28 Jul 2006
D