MADRID

RAJOY PIDE A SUS SENADORES QUE DIALOGUEN CON EL RESTO DE FUERZAS PARA SALIR DE LA CRISIS ANTE LA "SOLEDAD" DEL GOBIERNO

- Insta a los suyos al "máximo esfuerzo y la máxima dedicación" durante la campaña electoral para los comicios europeos

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, pidió hoy a los senadores de su grupo que "apoyen todas" las iniciativas de otros partidos "que sean buenas para el interés general" y que dialoguen con el resto de fuerzas políticas para que secunden ideas populares contra la crisis económica ante la "soledad" que, a su juicio, manifiesta el Gobierno que preside José Luis Rodríguez Zapatero.

En la reunión celebrada en la sede de la Cámara Alta, a la que no acudió, entre otros, el senador popular y tesorero del partido, Luis Bárcenas, Rajoy animó a los suyos a "seguir igual" y manteniendo como objetivo "básico" el control al Gobierno, máxime cuando el Ejecutivo "no toma" ni tiene posibilidades de sacar adelante ideas en las Cortes porque está "en total y absoluta soledad parlamentaria". "Nadie se fía del señor Rodríguez Zapatero, ha engañado a todos", subrayó.

El líder del PP exigió al nuevo Gobierno que en lugar de un "cambio de ritmo" debería realizar un "cambio de políticas". En este sentido, le dijo a Rodríguez Zapatero que "cuente con los mejores y abandone el sectarismo" pero que si cree que ha llevado a "los mejores" al equipo de gobierno "no se ha conseguido el objetivo".

"Lo peor es que no sabemos qué significa este cambio de gobierno" porque "ha cambiado" la estructura de Gobierno y "no sabemos" qué responsabilidades tienen algunos miembros. "Si lo que se debe pretender es construir un Gobierno de los mejores, no se ha conseguido el objetivo, éste no es ni mucho menos el Gobierno de los mejores que es lo que necesita España siempre y sobre todo en una situación como ésta".

Ante estas premisas, el presidente de los populares instó a los senadores a buscar el apoyo del resto de partidos para sacar iniciativas como su recién presentado plan anticrisis, el cual repartió a todos los presentes, y dijo que lo interiorizaran porque va a ser "la hoja de ruta" de la actividad parlamentaria del PP en los próximos meses.

"La economía española está mal porque durante cuatro años no se hizo nada, se vivió de la herencia, y ahora España tiene problemas mucho mayores que los demás". "Nosotros tenemos la obligación de intentar que lo que necesita España y él -por el presidente del Gobierno- no hace, se haga", añadió.

EUROPEAS

Mirando al futuro, el líder del PP declaró a los periodistas que afronta "con mucho ánimo" las elecciones europeas del próximo 7 de junio. Luego, a sus senadores les pidió el "máximo esfuerzo y la máxima dedicación" de militantes y cargos en la campaña electoral ante las elecciones europeas.

Aunque la gente sigue "percibiendo Europa como algo lejano" y "por tradición no se vota mucho", hay que "movilizar" a la ciudadanía ya que estos comicios tienen una "lectura política" según está la situación actual, reconoció.

En este sentido, Rajoy destacó que "las cosas hoy van bien para nosotros. Las expectativas son buenas, podemos tener un buen resultado, pero eso no sirve para nada, es sólo un acicate más para trabajar", advirtió.

En clave interna, el presidente del PP alabó el esfuerzo de todo el partido durante las pasadas elecciones vascas y gallegas y dijo que en el ámbito parlamentario salieron "las cosas muy bien".

(SERVIMEDIA)
14 Abr 2009
R