ETA

RAJOY: "NO PODEMOS PRESTAR NUESTRO APOYO AL GOBIERNO SI NO GARANTIZA QUE NO VA A NEGOCIAR CON ETA"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del PP, Mariano Rajoy, afirmó hoy que su formación no puede apoyar la intención del Gobierno de iniciar un proceso de diálogo con la organización terrorista ETA si no garantiza que, en esos encuentros, "no va a negociar" cuestiones políticas y no va a legalizar a Batasuna.

Rajoy compareció en rueda de prensa en la sede nacional del PP minutos después de que el presidente del Gobierno anunciara en el Congreso su intención de abrir de forma inminente un proceso de diálogo con ETA una vez cumplidos tres meses del inicio del alto el fuego.

El líder de los populares defendió que el Gobierno quiera hablar con ETA, pero aseveró que debería limitarse a una única reunión para comprobar si la tregua iniciada en el mes de marzo es "irreversible" y, por lo tanto, si los terroristas están dispuestos a abandonar la violencia y entregar las armas.

Rajoy explicó que el Gobierno de José María Aznar recibió ese mismo permiso en 1999 de todas las fuerzas parlamentarias para mantener un encuentro en Zurich (Suiza) y no para buscar un acuerdo con ETA porque "no es aceptable ninguna negociación política" en democracia con una organización terrorista.

En su opinión, el PP no puede dar su apoyo al Gobierno "mientras las condiciones no cambien" y ETA renuncie total y definitivamente a la violencia. De momento, dijo, "ETA y Batasuna no parece que tengan la firme voluntad de aceptar lo que digan los demócratas".

Rajoy señaló que, en estos tres meses de alto el fuego, han continuado las cartas de extorsión a empresarios de Navarra y País Vasco y se han producido cerca de medio centenar de actos de violencia callejera en ambas comunidades autónomas.

"Si ETA quiere dejar las armas, que lo haga", añadió. "En cuanto se disuelva, Batasuna se puede presentar a las elecciones. De momento no lo ha hecho y ha hecho todo lo contrario".

NO HABLAR DE POLITICA CON TERRORISTAS

El líder de los populares recordó que, cuando se entrevistó con Zapatero en La Moncloa tras el anuncio de alto el fuego de ETA, ya trasladó al presidente del Gobierno que no se puede hablar con la banda armada "ni de Navarra ni del País Vasco ni de España".

Rajoy remarcó que Zapatero sólo debe hablar con ETA "para dejar las armas" y no debe tratar ninguna cuestión política como el marco jurídico vasco o el futuro de Navarra "ni con ETA ni con ninguna otra marca" del entramado terrorista.

En especial, criticó la intención del secretario general del Partido Socialista de Euskadi, Patxi López, de reunirse con Batasuna ya que considera que "no es admisible" que el Gobierno autorice contactos políticos con una formación ilegalizada porque "Batasuna es ETA y si habla de política con Batasuna está hablando de política con ETA".

Rajoy advirtió de que hacer algo parecido "sería el inicio de las dos mesas" que Arnaldo Otegi propuso en noviembre de 2004 durante un mitin en Anoeta y supondría que "los terroristas habrían ganado" porque el terrorismo se convertiría automáticamente en "un instrumento hábil para hacer política".

Además, adelantó que, si se lo proponen, el PP rechazará participar en una mesa de partidos en la que esté presente Batasuna al considerar que no se puede sentarse a hablar con quien tiene una pistola porque es "inmoral, ilegal e ineficaz".

CUMPLIR LA LEY DE PARTIDOS

El presidente del PP adujo que incorporar a Batasuna a las conversaciones sobre el alto el fuego de ETA "arruinaría" la política antiterrorista que se han venido aplicando durante los últimos años, en especial el Pacto por las Libertades y la Ley de Partidos Políticos.

A este respecto, acogió con agrado que el presidente del Gobierno ratificara la vigencia de la Ley de Partidos en su comparecencia ante la prensa para anunciar el diálogo con ETA. No obstante, Rajoy remarcó que lo verdaderamente importante es "que se aplique" porque el año pasado no se hizo al permitir que el Partido Comunista de las Tierras Vascas (PCTV) concurriese a las elecciones autonómicas.

Preguntado sobre la forma en la que Rodríguez Zapatero ha informado a través de una rueda de prensa en el Parlamento del inicio de contactos con ETA, Rajoy no quiso pronunciarse, pero hizo un llamamiento para actuar con mayor prudencia en el futuro.

"En estas cosas hay que actuar con mucha prudencia, con mucha cautela, hay que hablar lo menos posible, los dimes y diretes son demoledores en un asunto como éste. Hay que tomárselo muy en serio porque esto es muy difícil", sentenció.

Por último, aclaró que el presidente del Gobierno no le ha llamado para comunicarle el modo en que iba a anunciar el inicio del diálogo con ETA y sostuvo que no habla con Rodríguez Zapatero "desde hace bastante tiempo".

(SERVIMEDIA)
29 Jun 2006
A