RAJOY INSTA AL GOBIERNO A IMPEDIR QUE ETA CONCURRA A LAS ELECCIONES PARA NO REPETIR "LOS ERRORES DE ANV Y PCTV"
- Celebra que "por primera vez desde 1980 existe la posibilidad" de que la banda no esté presente en el Parlamento
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, pidió hoy al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero que "ponga un especial celo" para impedir que la banda terrorista ETA se presente a las elecciones vascas del 1 de marzo y evitar así que se repitan "los errores de ANV y PCTV" de la pasada legislatura.
Rajoy lanzó este emplazamiento al Ejecutivo en la sede nacional del PP, donde compareció en rueda de prensa después de que el Comité de Dirección del partido celebrase la primera reunión del año 2009 y comenzara a marcar la estrategia política a seguir en los próximos meses.
Ante la cercanía de las elecciones autonómicas vascas, que Juan José Ibarretxe ya ha fechado para el 1 de marzo, Rajoy subrayó que "lo más importante es que por primera vez desde 1980 existe la posibilidad de que ETA no esté representada en el Parlamento vasco".
Adujo que, vetar su presencia en la cámara vasca, sería "un paso muy importante para la normalización de la vida política, un paso importante en aras de la salud democrática y un paso muy decisivo en la lucha contra ETA".
Por eso, pidió al Gobierno que "ponga un especial celo para conseguirlo" y no siga el mismo camino que con el Partido Comunista de las Tierras Vascas en las anteriores elecciones autonómicas vascas, celebradas en abril de 2005.
El caso del PCTV y de ANV en las municipales de 2007 fueron, en opinión de Rajoy, "dos errores muy importantes" que no se deben volver a repetir en esta ocasión.
Aunque el Gobierno puso en marcha este mismo año la ilegalización de PCTV y ANV, Rajoy aseguró que no le gustaría ver a ETA presentarse a los nuevos comicios "de cualquier forma" y que el Ejecutivo tuviera que ilegalizarlos dentro de dos años.
Por eso, advirtió de que lo que ahora haga el Gobierno "va decir mucho de su voluntad de expulsar a ETA de las instituciones vascas", como se intenta hacer con ANV tras los asesinatos de Isaías Carrasco e Ignacio Uria Mendizabal.
Asimismo, el líder popular celebró que "por primera vez" en la democracia cabe la posibilidad de que en el País Vasco se configure "una alternativa distinta a la actual", lo cual sería "muy saludable y muy necesario" para el futuro de esta comunidad autónoma.
El presidente del PP sentenció que el gobierno del PNV está actualmente en una situación de "agotamiento" que sólo genera "inestabilidad" en la sociedad vasca, por lo que hizo un llamamiento a construir una alternativa.
A su juicio, "cualquier alternativa pasa necesariamente pasa por que el PP tenga el mayor número de apoyos" en las elecciones autonómicas del 1 de marzo, ya que "el PP es sinónimo de una alternativa diferente".
Rajoy lanzó la posibilidad de que, tanto si gana el PNV como si vence el PSE, vuelva a reeditarse un acuerdo de colaboración como el que nacionalistas y socialistas han mantenido los últimos años en el País Vasco.
A partir de ese razonamiento, señaló que "quien quiera más de lo mismo, ya sabe lo que tiene que hacer" porque la alternativa a un gobierno del Partido Nacionalista Vasco "pasa por votar al PP" en los comicios de marzo.
(SERVIMEDIA)
07 Ene 2009
S