JUSTICIA

RAJOY HACE "RESPONSABLE" A ZAPATERO DE LA HUELGA Y LA CACERÍA DE BERMEJO, POR NO CESAR AL MINISTRO

- El presidente critica que el "deporte favorito" de Rajoy sea pedir la dimisión de un ministro cada semana

MADRID
SERVIMEDIA

El líder del Partido Popular, Mariano Rajoy, hizo hoy "responsable" al presidente del Gobierno de la huelga de jueces convocada este miércoles y de las cacerías del ministro Mariano Fernández Bermejo, por negarse a cesar al responsable del Ministerio de Justicia tras su "degradante y bochornoso" fin de semana cinegético con el juez Baltasar Garzón.

Durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso, Rajoy aseguró que la participación del ministro de Justicia, del juez de la Audiencia Nacional, del comisario jefe de la Policía Judicial y de una fiscal en una cacería "es un acto que liquida cualquier apariencia de separación de poderes".

Rajoy exigió el cese de Bermejo, pero José Luis Rodríguez Zapatero lo rechazó de plano y salió en defensa de su ministro por considerar suficientes las explicaciones aportadas sobre su cacería en una finca de Jaén con el juez Garzón al día siguiente de iniciarse la operación contra la presunta trama de corrupción descubierta en torno al PP en las comunidades autónomas de Madrid y Valencia.

El presidente del Gobierno reclamó al PP "respeto a la fortaleza" del Estado de Derecho, puesto que en estos 30 años de democracia "ha demostrado que funciona" y se ha puesto de manifiesto que "es capaz de mantener la plena independencia de todos y cada uno de los jueces y en todas y cada una de las circunstancias".

Zapatero destacó que el Estado de Derecho "otorga garantías de defensa" a todas las personas, por lo que pidió al líder de la oposición que no exagere al criticar determinados comportamientos, porque para "cosas bochornosas y deleznables" ya está la supuesta trama de corrupción organizada por el empresario Francisco Correa gracias a contrataciones del PP y algunos de sus ayuntamientos.

CORRUPCIÓN SOCIALISTA

Por su parte, Rajoy dio por hecho que al hablar de casos deleznables también se refiere a la corrupción aparentemente descubierta en los municipios socialistas de Ciempozuelos, Pinto y Getafe.

Tras la negativa de Zapatero a cesar a Bermejo, replicó al presidente del Gobierno que, al protegerle, automáticamente "se convierte en responsable y avalista de las cacerías" del ministro, "del precio que haya pagado por ellas, del uso de una finca patrimonio del Estado como Quintos de Mora y del incumplimiento del Código de Buen Gobierno" aprobado la pasada legislatura por el Ejecutivo.

Además, hizo responsable a Zapatero "de la huelga de jueces y del abuso de poder de la Fiscalía" en sus actuaciones contra concejales y alcaldes del Partido Popular. Rajoy fue todavía más allá y espetó al presidente que, al defender al ministro de Justicia, "se convierte en el propio señor Bermejo y une su política a la actuación de un juez que ha actuado de manera irresponsable".

En su última intervenión, el presidente del Gobierno aseguró que los casos de corrupción le parecen "todos igual de bochornosos tengan el color que tengan", tanto si ocurren en ayuntamientos populares como Boadilla del Monte o si es en consistorios socialistas como Ciempozuelos.

Por ello, apeló a Rajoy al "sosiego" y a la "responsabilidad" para el trabajo de jueces, policías y fiscales y criticó que el "deporte favorito" de la oposición sea pedir la dimisión de un ministro cada semana.

Finalmente, Zapatero reprochó al presidente del PP que utilice la sesión de control al Gobierno en el Congreso para preguntar sobre la cacería del ministro de Justicia, ya que así "no viene a plantear los problemas de los españoles, sino sus problemas, que no puede o no sabe resolver".

(SERVIMEDIA)
18 Feb 2009
CAA