DEBATE NACION

RAJOY DENUNCIARÁ EL AUMENTO DE LA INMIGRACION Y LA DELINCUENCIA

- Las principales críticas se referirán a las reformas de los estatutos de autonomía

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, centrará su intervención en el Debate sobre el Estado de la Nación en la reforma de los estatutos de autonomía, en el incremento de la inmigración ilegal y en los problemas con la delincuencia. Según informaron a Servimedia fuentes cercanas al líder de los populares, Rajoy quiere dejar prácticamente al margen el alto el fuego de la banda terrorista ETA para que no acapare el protagonismo del debate y abordar así otros asuntos de "mayor interés" para los ciudadanos.

Rajoy ha modificado el guión de su discurso en los últimos días para otorgar mayor importancia a dos asuntos de máxima actualidad: la llegada masiva de inmigrantes a las costas de Canarias desde países centroafricanos y el aumento de la delincuencia organizada, como está sucediendo en Cataluña.

A su juicio, el proceso de regularización que llevó a cabo el Gobierno en 2005 ha supuesto un "efecto llamada" que ha disparado la llegada de inmigrantes irregulares y los diversos planes que ha puesto en marcha el Gobierno en estos dos años de legislatura han sido "insuficientes" para atajar el problema.

El auge de la delincuencia organizada y los robos con violencia son otra muestra, según expondrá Rajoy en su intervención, de la "inacción" del Ejecutivo en materia de seguridad y del "fracaso" de las políticas desarrolladas por el ministro José Antonio Alonso al frente del Departamento del Interior.

REFORMAS ESTATUTARIAS

Las modificaciones de los estatutos de autonomía que Zapatero anunció en su discurso de investidura son otro de los motivos, según Rajoy, para que algunos de estos problemas hayan aumentado en los últimos meses, ya que considera que el Gobierno está tan centrado en esta cuestión que está prestando menos esfuerzos políticos a lo que verdaderamente importa a los ciudadanos.

Rajoy ofrecerá por enésima vez un "pacto de Estado" al presidente Zapatero para recuperar el "consenso constitucional" de 1978 y aprobar todas las reformas territoriales con el consenso de los dos principales partidos políticos.

El líder del PP quiere aprovechar la reforma de la Constitución anunciada por Zapatero para incluir una cláusula que obligue a aprobar todas las reformas de los estatutos con una mayoría de dos tercios de las Cortes Generales, en lugar de la mayoría absoluta que hace falta ahora.

También planteará la supresión de la disposición transitoria cuarta de la Constitución, que mantiene abierta la posibilidad de una anexión de Navarra a la Comunidad Vasca. Rajoy cree que la comunidad foral ha demostrado a lo largo de 30 años su autonomía política y quiere evitar que esta fusión pueda ser utilizada en una negociación política con ETA.

Tras la aprobación del Estatuto catalán y la admisión a trámite en el Congreso del andaluz, ambas con escaso margen, Rajoy sacará a relucir el alto consenso con el que salió adelante el Estatuto valenciano, el primero en reformarse en esta legislatura, gracias a un acuerdo entre PP y PSOE.

DIALOGO CON ETA

El alto el fuego declarado por la banda terrorista ETA en el mes de marzo tendrá un pequeño espacio en la intervención de Rajoy en el Debate sobre el Estado de la Nación, que él mismo se ha encargado de redactar con sus más estrechos colaboradores en la materia: el secretario general, Ángel Acebes, y el secretario ejecutivo de Libertades Públicas, Ignacio Astarloa.

Las fuentes consultadas aseguraron a Servimedia que Rajoy se limitará a reiterar su apoyo al Gobierno para "derrotar" a los terroristas y, si fuera necesario, mantener un encuentro con ellos, similar al de la tregua de 1998, con el único objetivo de verificar su intención "definitiva e irrevocable" de abandonar las armas.

Rajoy no quiere que el Gobierno emprenda una negociación con ETA, al considerar que, si se pagase un precio político por dejar de matar, se estaría justificando la violencia y se estaría elevando a la categoría de instrumento para hacer política.

El presidente del PP mantendrá un tono suave en este tema en su careo con Zapatero, ya que es consciente de que el verdadero debate sobre el alto el fuego de ETA llegará con la comparecencia parlamentaria anunciada por el Gobierno para el mes de junio.

(SERVIMEDIA)
29 Mayo 2006
A