RAJOY CALIFICA DE "ACCIONES SELECTIVAS" EL TRASLADO DE ETARRAS A CARCELES PROXIMAS AL PAIS VASCO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Administraciones Públicas, Mariano Rajoy, aseguró hoy en Zaragoza que el Gobierno del PP no contempla la posibilidad del "traslado masivo" de presos etarras hacia cárceles del País Vasco, si bien admitió la posibilidad de determinadas "acciones selectivas" en esta línea.
Rajoy, que causuró en la capital aragonesa la Convención Autonómica del PP de Aragón, se refirió al problema terrorista asegurando que "hay que mantener el Pacto de Ajuria Enea, aunque existan dificultades entre sus firmantes en algunos momentos".
También insistió el ministro en la necesidad de "incrementar la eficacia policial" y afirmó que "es bueno que se cumpla la ley", en referencia directa a la detención de miembros de HB como único medio para su puesta a disposición judicial.
Mariano Rajoy también efetuó un rápido repaso a la polémica suscitada por la intervención del Gobierno en el tema de la televisión digital y a las críticas recibidas por el nombramiento del nuevo director general de Radiotelevisión Española, Fernando López Amor, quien, en contra del compromiso electoral asumido por José María Aznar, está afiliado al Partido Popular.
Respecto al primero de los temas, Rajoy reafirmó la voluntad del Gobierno de hacer prevalecer el "interés general" y de velar por la no creación de situaciones demonopolio. En la consecución de este interés, aseguró que "parece más razonable que haya una sóla plataforma y un sólo decodificador y que nadie disponga, por él sólo o por sus socios, del 51 por ciento de las acciones de esta plataforma".
Rajoy negó la intención polemizadora del Gobierno en este tema y aseguró que su repercusión social ha sido mayor que en otros casos en los que el Ejecutivo explica sus métodos de actuación, porque esta vez "afecta a medios de comunicación".
Por lo que respecta l nombramiento de Fernando López Amor, el ministro manifestó que "no ha sido ésta la primera vez, ni será la última, en la que un gobierno cambia de criterio". Rajoy fundamentó este cambio de criterio en que "la situación por la que atraviesa RTVE no es buena y el Gobierno ha buscado una persona con capacidad de gestión".
Insistió en que la labor de López Amor "no va a ser informativa, sino de gestión", por lo que la anterior experiencia del nuevo director general como inspector de Hacienda y concejalde Hacienda del Ayuntamiento de Madrid le capacita suficientemente, en opinión del Ejecutivo, para desempeñar con eficacia el cargo.
(SERVIMEDIA)
08 Feb 1997
C