RAJOY ASEGURA QUE DE INMIGRACIÓN PIENSA LO QUE LAS PERSONAS "NORMALES" Y DEFIENDE QUE COBREN EL PARO TODOS LOS QUE COTICEN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del PP, Mariano Rajoy, aseguró hoy en rueda de prensa ofrecida en el Congreso de los Diputados que, en materia de inmigración, pide "lo que las personas normales" y puntualizó que todos los extranjeros desempleados que cobran el seguro de desempleo "tienen derecho" a percibirlo tras haber cotizado.
Rajoy salía así al paso de la polémica suscitadas tras su referencia ayer ante la Junta Directiva Nacional de su partido a la existencia de 180.000 extranjeros que cobran desempleo, mientras 20.000 españoles han solicitado trabajo en la vendimia francesa.
El presidente del PP protagonizó esta mañana en el Congreso una comparecencia inusual, puesto que es la portavoz del Grupo, Soraya Sáenz de Santamaría, la que habitualmente ofrece una rueda de prensa tras la reunión de la Junta de Portavoces de la Cámara Baja.
Con la idea de valorar en primera persona la sentencia del Tribunal Supremo que ilegaliza a ANV, el líder del PP se puso a tiro de los periodistas para que le preguntarán y poder así aclarar sus palabras de ayer, que han sido tachadas por otros dirigentes políticos de xenófobas.
Aseguró que no dijo "nada de eso", en relación al posible cuestionamiento del derecho a cobrar seguro de desempleo de los extranjeros. "Yo soy partidario, siempre, de que se cumpla la ley y, desde luego, los extranjeros que están en paro en España y tienen derecho a percibir el seguro de desempleo, tienen derecho de percibirlo. ¡Hasta ahí podiamos llegar!".
Visiblemente molesto por la polémica insistió en que los titulares de la prensa de hoy son sólo "interpretaciones" que no sabe "de donde han salido".
Insistió, no obstante, en que "con la política que se está haciendo se han quedado en el paro muchos extranjeros y muchos españoles que han tenido que irse fuera por primera vez en muchos años".
Rajoy abogó por hacer una política económica que "sirva para generar confianza y crear empleo" y al mismo tiempo practicar una política de inmigración "que prime la inmigración legal y que sea radical y dura contra la inmigración ilegal y contra las mafias que trafiquen con personas".
"Lo que dije", explicó de nuevo, "es de puro sentido común y es muy difícil que nadie pueda estar en contra. Otra cosa es que alguien después le quiera dar una interpretación que no corresponde a la realidad".
Rajoy sentenció que su petición es "una política de inmigración que prime la inmigración legal, que sea contundente en la lucha contra las mafias y que prohiba las regularizaciones masivas. Pido una política de inmigración distinta de la que se está haciendo en los últimos años y una política económica capaz de crear confianza, riqueza y empleo. Lo que pido, en suma, es lo que pide cualquier persona normal".
Sobre posibles cambios en la legislación para modificar la movilidad de los trabajadores en la UE o para reducir las contrataciones de inmigrantes en origen, Rajoy dijo que "si hay españoles que quieren irse a Francia están en su derecho a hacerlo" y abogó por hacer los contratos "que sean necesarios" a los trabajadores extranjeros.
(SERVIMEDIA)
16 Sep 2008
F