RAJOY ACUSA A ZAPATERO DE "MENTIR" EN TODO Y LE PIDE UNA "RECTIFICACIÓN COMPLETA" EN MATERIA ECONÓMICA
- Ironiza con que Zapatero es "una bendición para España" tras escuchar sus argumentos y medidas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, acusó hoy a José Luis Rodríguez Zapatero de "mentir" con la crisis económica y en todas sus acusaciones contra la oposición, a la vez que le exigió una "rectificación completa" para superar la actual situación de la economía.
Durante su réplica a Zapatero en el Debate sobre el estado de la Nación, Rajoy subió a la tribuna cargado de ironía y con un tono completamente diferente al utilizado durante su primera intervención, en la que se limitó a leer el discurso que llevaba escrito y sólo improvisó algunas descalificaciones hacia los escaños socialistas.
Rajoy elogió la intervención "moderada, ecuánime, educada y presidencial" de Zapatero y se preguntó si estaría siendo "injusto" al criticar al presidente, dado que a la vista de sus explicaciones daba la sensación de que está siendo "una bendición para España".
El líder de los populares levantó de inmediato los aplausos de sus diputados, que desde ese momento no cesaron de interrumpirle en multitud de ocasiones y que le recibieron puestos en pie y con una larguísima ovación cuando regresó a su asiento concluida la respuesta a Zapatero.
Rajoy alabó con ironía los "brillantes argumentos" del presidente del Gobierno para, a continuación, reprocharle que "no tiene alternativa" para poner fin a los cuatro millones de parados que actualmente tiene el país.
"Usted sólo tiene excusas, ha venido a decir que se equivocó y que va a hacer lo que infinidad de veces dijo que no iba a hacer", remachó en alusión a algunas de las medidas anunciadas por Zapatero, como la reducción del Impuesto de Sociedades con condiciones para las pymes.
ZAPATERO MIENTE
El grueso de la réplica de Rajoy estuvo centrado en tachar de "mentiroso" a Zapatero y desmontar una por una las acusaciones que el presidente del Gobierno había lanzado anteriormente contra el Partido Popular y contra las medidas incluidas en su plan anticrisis.
Rajoy negó que su partido jalee los datos de empleo cada vez que sube el paro y aseguró que sólo está diciendo "lo mismo que los autónomos, las pymes, los transportistas" y algunos históricos socialistas como Carlos Solchaga y Joaquín Almunia. "¿Todos esos se alegran del paro?", preguntó.
Asimismo, negó que el Partido Popular favoreciera al sector de la construcción durante sus años de gobierno porque en la segunda legislatura de Aznar en La Moncloa este sector representaba el 6% del Producto Interior Bruto y "cuando llegó el antiespeculador (de Zapatero) fue el 9% del PIB".
Rajoy recuperó de nuevo la ironía para asegurar que el Gobierno "en vivienda lo ha hecho muy bien" porque "ha conseguido que nadie se pueda comprar un piso, que no le den un crédito a nadie" y ahora anuncie una reducción de la desgravación por compra de vivienda.
El presidente del PP negó también que el famoso "decretazo" de 2002 implicase recortes sociales y le recordó a Zapatero que aquellas medidas fueron votadas en el trámite parlamentario por el Partido Socialista a pesar de que antes habían provocado una huelga general.
Rajoy concluyó que lo que está demostrado es que Zapatero "recorta derechos sociales" con sus medidas y con el incremento del paro y negó también que el Partido Popular haya apoyado en Europa la ampliación de la jornada laboral a 65 horas, porque "votó en contra" junto a los eurodiputados del PSOE.
(SERVIMEDIA)
12 Mayo 2009
S