CONSTITUCION UE

RAJOY ACONSEJA A ZAPATERO QUE RECONOZCA EL APOYO DEL PP PORQUE SERIA "MAS EFICAZ Y PATRIOTICO"

- Advierte al Gobierno de que mantener buenas relaciones con otros países no significa "ponerse a las órdenes de todo el mundo"

GRANADA
SERVIMEDIA

El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, aconsejó hoy al jefe del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que reconozca públicamente el apoyo de su formación ante el referéndum de la Constitución Europea, porque sería "patriótico" y "más eficaz" para lograr que los ciudadanos ratifiquen el Tratado en las urnas el 20 de febrero.

Rajoy hizo este emplazamiento al Ejecutivo durante un mitin celebrado en Granada, donde estuvo acompañado por el presidente del PP de Andalucía, Javier Arenas; y el alcalde de la ciudad, José Torres.

El líder de los populares recriminó al Gobierno que se esté "poniendo la venda antes de la herida" ante la posibilidad de que la consulta del 20-F refleje una baja participación de los ciudadanos y advirtió de que a partir del domingo "cada cual asumirá sus responsabilidades".

Media hora antes, Rajoy había recordado durante una rueda de prensa en el Ayuntamiento de Granada que el referéndum de la Constitución española de 1978 logró una participación del 68 por ciento y que el de la OTAN en 1986 descendió hasta casi el 60 por ciento.

Rajoy aseguró que "no es mucho pedir" que la participación de los españoles en este caso alcance al menos el 50 por ciento y dio a entender que lograr una participación inferior a la mitad de los electores constituiría un fracaso para el Ejecutivo.

Asimismo, calificó de "equivocada" la campaña informativa puesta en marcha desde el Ministerio de Asuntos Exteriores y manifestó que "lo sensato, lo patriótico y lo más eficaz" sería que Zapatero reconociera el apoyo del PP en favor del "sí" y su desacuerdo con los socios de Gobierno (ERC e IU).

Rajoy matizó, no obstante, que el voto a favor de la Constitución Europea que reclama el PP "no es apoyar al Gobierno, ni es un sí a pesar del Gobierno", sino que mantiene esta posición por considerar que el balance del Tratado es positivo.

CRITICAS A LA POLITICA EXTERIOR

El presidente del Partido Popular dedicó un apartado especial de su discurso a criticar la política exterior del Gobierno, de la que comentó que preferiría que fuese "inexistente" antes de seguir por la línea actual.

Rajoy lamentó la posición que mantiene el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos, en asuntos como el Sáhara y Gibraltar. No obstante, el principal descalificativo contra el Gobierno fue por su relaciones con los presidentes de Cuba y Venezuela, Fidel Castro y Hugo Chávez, respectivamente.

En su opinión, la actitud de Moratinos constituye "un error de colosales proporciones", del que auguró que pronto podrán verse las consecuencias. "Una cosa es tener buenas relaciones con todo el mundo y otra cosa es ponerse a las órdenes de todo el mundo", apostilló.

Rajoy también se refirió a las relaciones entre el Gobierno de España y el de Estados Unidos al asegurar que "tiene gracia que el presidente de la octava potencia económica del mundo (Zapatero) no pueda hablar por teléfono con Bush".

Antes de terminar, Rajoy pidió a toda la gente andaluza que "alce su voz" ante las diversas propuestas para reformar la Constitución y los Estatutos de Autonomía porque "la voz de Andalucía y sus instituciones debe oírse mucho más de lo que se está oyendo".

Minutos antes había intervenido el presidente del Partido Popular de Andalucía, Javier Arenas, quien definió al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, como "el marqués del talante y el duque de la sonrisa".

Arenas deseó que Rodríguez Zapatero pase a la oposición en las próximas elecciones generales porque, adujo, está "sobrado" de talante, mientras que de talento es "cortito, cortito, cortito".

(SERVIMEDIA)
17 Feb 2005
PAI