LA RAE ASESORARÁ AL GOBIERNO PARA HACER MÁS COMPRENSIBLES SUS LEYES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, y el presidente de la Real Academia Española (RAE), Víctor García de la Concha, firmaron hoy un convenio de colaboración para tratar de hacer más comprensibles a los ciudadanos las normas que elabora el Ejecutivo. El acuerdo suscrito hoy originará "un trabajo útil para la sociedad y necesario para la Administración", ya que beneficiará tanto a los redactores de los textos normativos que elabora el Ejecutivo como a los ciudadanos, en tanto que destinatarios de esos textos, según declaró De la Vega tras rubricar el convenio.
En algunos decretos "abundan perífrasis y expresiones rimbombantes", reconoció la vicepresidenta, quien añadió que "una Administración que habla y escribe de manera barroca y responde de manera vaga e incomprensible no está sirviendo a sus ciudadanos".
Por su parte, García de la Concha subrayó que con la firma de este acuerdo se abre un camino muy importante para que los ciudadanos puedan entender mejor el contenido de las normas que les afectan.
El acuerdo suscrito hoy es un convenio marco de colaboración, por lo que se desarrollará por medio de otros acuerdos diseñados ya para desarrollar fines concretos.
Entre las líneas de actuación que se perfilan, figuran un conjunto de normas de redacción, la publicación de manuales o guías que faciliten el criterio a quienes han de producir textos normativos, de resolución administrativa, solicitudes, etc. y la elaboración de programas de acción normativa en el ámbito lingüístico del personal de la Administración.
Además, la RAE facilitará la consulta de su Diccionario de la Lengua española a los usuarios de la Administración del Estado mediante la cesión de un total de 10.000 licencias de su versión electrónica para redes locales.
Tras la firma del convenio, García de la Concha enseñó a de la Vega parte de las dependencias de la Academia Española de la Lengua, como la Biblioteca de Rodríguez Moñino y otra que contiene tomos de poesía de autores del siglo XX como Federico García Lorca o Antonio Machado, entre otros. Finalmente, la vicepresidenta dejó su firma en el Libro de Honor de la RAE.
(SERVIMEDIA)
25 Jul 2006
IGA