RADIOTELEVISIONES PUBLICAS DEMANDAN A LA UE UN MARCO JURIDICO Y FINANCIERO FRENTE A LA CONCENTRACION PRIVADA

MADRID
SERVIMEDIA

Las siete grandes radiotelevisiones públicas europeas, RTVE, BBC, FT, ARD, ZDF, RAI y UER, demandaron hoy a la Unión Europea que se les dote de un marco jurídico y financiero estable para garantizar el cumplimiento de sus compromisos de servicio público ante la fuerte concentración en el sector privado, el desarrollo de las nuevas tecnologías y el mercdo de los servicios digitales.

En el transcurso de la reunión del denominado G-7, que se ha celebrado ayer y hoy en París, los máximos dirigentes de siete radiotelevisiones públicas europeas han expresado su inquietud ante el fuerte movimiento de concentración en el sector audiovisual privado, que supone "grandes riesgos para la libertad de información y el acceso del público a los servicios gratuitos".

Los máximos responsables de las siete grandes radiotelevisiones públicas europeas solicitan qu se dote a estas cadenas de una base para desarrollar un servicio audiovisual fuerte, garante del pluralismo, de conformidad con el Protocolo de Amsterdam y adaptado a las normas de la competencia del derecho comunitario.

"Las televisiones públicas están siempre en el punto de mira de las televisiones privadas y a veces incluso se nos acusa de posición dominante, cuando creo que la posición dominante está en los sectores privados y en esa concentración que es prácticamente una realidad en toda Europa" afirmó Javier González Ferrari, director general de RTVE.

En esta reunión, las televisiones públicas han analizado, además, la adquisición y financiación de derechos de los acontecimientos deportivos internacionales como la Eurocopa del 2004, los Mundiales de Atletismo 2002-2005, los Campeonatos del Mundo de Ciclismo 2000-2004 o el Tour de Francia 2000-2004, entre otros.

En este sentido, el director general de RTVE subrayó la importancia de que el telespectador pueda acceder gratuitamente a los randes eventos culturales y deportivos. "Todos somos conscientes de cuál es el valor del mercado ahora mismo en los derechos deportivos y se trata de garantizar hasta donde sea posible que la UER sea la tenedora de esos derechos para después repartirlos de forma equitativa entre los socios", dijo.

Estas cuestiones se analizarán nuevamente en la Asamblea General de la UER, que se celebrará en julio en Madrid, organizada por RTVE como radiotelevisión anfitriona.

(SERVIMEDIA)
15 Jun 2001
J