VIVIENDA

QUINTÁS PIDE QUE EL FONDO DE AYUDA A LA BANCA SEA "FLEXIBLE" Y QUE NO SE CENTRE SÓLO EN LAS FUSIONES SANTANDER, 17 (SERVIMEDIA)

@(054)QUINTÁS PIDE QUE EL FONDO DE AYUDA A LA BANCA SEA "FLEXIBLE" Y QUE NO SE CENTRE SÓLO EN LAS FUSIONES SANTANDER
SERVIMEDIA

El presidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), Juan Ramón Quintás, pidió hoy al Gobierno que el nuevo fondo de ayuda a entidades financieras sea "flexible" y que el Ejecutivo no se obsesione sólo con las fusiones.

Quintás, que participó en un curso organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), dijo que es un momento de "enorme" responsabilidad para el Gobierno, que debe tomar las riendas de la política económica.

"Tiene que ser un fondo diseñado con la mente de un gestor y no con la rigidez de un funcionario porque actuamos sobre entidades en mercados libres y para minimizar el costo público", aseveró Quintás.

Por ello, dijo que "todos hablamos de fusiones, pero que no se nos vaya la cabeza pensando que las reestructuraciones son sólo fusiones, porque puede haber otras fórmulas".

"Yo soy un firme partidario de las fusiones inteligentes pero muchas otras cosas permiten la reestructuración y el fondo debe ser flexible", apostilló.

El presidente de la CECA reveló que ha tenido una conversación "muy sincera" con la vicepresidenta segunda del Gobierno para hablar sobre el nuevo fondo y dijo que encontró su posicionamiento "muy razonable".

"Hasta que no vea la letra pequeña no doy bendiciones. Pero no encontré ningún punto de desacuerdo importante en nada de lo que se habló", añadió.

Quintás criticó que el plan que prepare el Gobierno establezca que el Banco de España, una vez que se produzca la intervención de una entidad, se quede como gestor.

En este sentido, puntualizó que esta institución tiene profesionales excelentes en materia de supervisión, pero no en la gestión de una entidad. "No es tanto una crítica a la falta de habilidad sino al instrumento", aseveró.

El presidente de la patronal de las cajas dijo que los derechos políticos de las cuotas participativas que pretende dar el Gobierno, son positivas, si bien deben retirarse cuando finalice la intervención.

En esta línea, Quintás lamentó que proyectos de fusión viables puedan ser vetados por las comunidades autónomas. "Esto quiere decir que puede haber proyectos de fusión óptimos que sean relegados y que no tienen que ver con la racionalidad económica", destacó.

REORIENTAR ECONOMÍA

Según Quintás, sería necesario que el Gobierno reorientase la política económica para tratar de evitar un empeoramiento de la situación del sistema financiero.

"Lo que vaya a pasar depende de lo que el Gobierno haga en política económica", afirmó el presidente de la CECA, que añadió que, si se consigue enderezar la economía, "nos olvidamos del problema".

Para el responsable de la patronal de las cajas, si la política económica se reorienta, la circular contable del Banco de España se revisa y el fondo de ayuda a la banca es flexible, "nos sobrarían dedos de una mano" para contar entidades en problemas, pero "si se hacen mal las cosas viene el diluvio".

(SERVIMEDIA)
17 Jun 2009
S