QUINIENTOS DELEGADOS DE 16 GRANDES EMPRESAS PUBLICAS SE MANIFIESTAN ANTE LA SEDE DEL INI
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unos quinientos delegados de dieciséis grandes empresas públicas, en la que trabajan 65.000 personas, se concentraron este mediodía ante la sede del INI en Madrid para exigir una subida salarial del 9 por ciento.
Los secretarios generales de la Fedeación del Metal de UGT, Manuel Fernández López, y de CCOO, Ignacio López, hicieron entrega a la dirección del INI de un escrito en el que reclaman incrementos salariales que garanticen un aumento de dos puntos en el poder adquisitivo.
En la entrevista que mantuvieron con el vicepresidente del INI, Miguel Cuenca, éste les manifestó que no piensa interferir en la política salarial que apliquen los gestores de las empresas del holding público.
Cuenca advirtió a los sindicalistas, según explicaron funtes del INI, que "los directivos de las empresas como gestores directos, tienen la última palabra en materia de negociación colectiva, de acuerdo con las circunstancias de cada una de las compañías".
Subrayó asimismo que el objetivo del INI es que todas sus empresas puedan desarrollar su actividad en "un marco de máxima competitividad de cara a la implantación del mercado único europeo".
Por su parte, Fernández Toxo manifestó a Servimedia que las ofertas salariales del INI en estas empresas oscia entre el 5 y el 6 por ciento, mientras que los sindicatos reclaman un nueve por cien con cláusula de salvaguardia para garantizar un crecimiento de dos puntos en el poder adquisitivo.
Los sindicatos exigen también una jornada máxima anual de 1.700 horas para aquellas empresas que superen actualmente esta cifra y de 20 horas menos en las demás, así como el pase a fijos de los trabajos con contratos temporales.
UGT y CCOO han convocado huelgas de cuatro horas de duración en todas estas empresas pra el próximo día 14. Las 16 empresas públicas afectadas son Bazán, Santa Bárbara, CASA, Aesa, San Carlos, Siderúrgica del Mediterráneo, Ensidesa, Equipos Nucleares, Alúmina, Imenosa, Forjas de Reinosa, Inespal, Astano, Juliana, Barreras y Astander.
La concentración ante la sede del INI discurrió en medio de un fuerte dispositivo policial que custodiaba la puerta de acceso al edificio.
Los manifestantes -unos quinientos, según fuentes del propio INI- portaban pancartas de CCOO, UGT y USO (sindicao no convocante pero que respaldo la concentración), con leyendas como "Basta de pactos de desgobierno. Convenios decentes ya".
(SERVIMEDIA)
08 Mayo 1991
M