QUINCE TITULOS SE DISPUTAN EL XX PREMIO "ESPEJO DE ESPAÑA", QUE SE FALLA MAÑANA EN MADRID
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de quince títulos, entre los que destacan las biografías, testimonios y obras históricas, se disputan el Premio "Espejo de España", cuya vigésima edición se falla mañana en un hotel madrileño.
El ganador dl primer premio recibirá cuatro millones de pesetas en concepto de anticipo de derechos de autor del libro, que será publicado por Planeta, y el finalista obtendrá una dotación de un millón y medio por el mismo concepto.
Este año se han presentado 56 originales inéditos a este galardón, instituido por la Editorial Planeta para reconocer la producción de obras no literarias centradas en el ámbito histórico y social.
La lista de candidatos a alzarse con el premio está compuesta por "La generación dl silencio", de Eduardo Tarrero de Pablo; "La crisis de la democracia en España y el culto a la estulticia", de Manuel Uría; "El amor, el erotismo y la censura en el cine español (1897-1975)", de Ramón Soriano; "Los años críticos", de José Manuel Martínez Bande, y "Aprendiendo a ser rey", de Alejandro de la Mata.
También figuran entre los nominados "En el túnel de la violencia", de Juan Tomás Hernández Cabezas; "Hijos de la guerra", de Enrique de Aguinaga; "El español y la guerra. Obertura 1808", de Sntiago Perinat; "Tal como se vivía en un rincón de España", de María Murillo, y "La lenta agonía de un sueño", de Josep Ferret.
Completan la lista de finalistas "La España de los cambios", de Enrique de la Vega y Francisco Narbona; "Los hijos de don Santiago: Paseo por el casco antiguo de nuestra sexología", de Efigenio Amezúa, y tres firmados con pseudónimos, titulados "Los últimos días" (Salvador Rodrigo), "Periodistas de oro y otras calderillas" (lema "Trece pura sangre", Mariano José de Larra) y "ombría arcadia" (Ventura Aguirre).
(SERVIMEDIA)
14 Feb 1994
J