DE LA QUADRA CREE QUE LA JUSTICIA EN ESPAÑA NUNCA HA SIDO TAN INDEPENDIENTE COMO AHORA

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Justicia, Tomás de la Quadra-Salcedo, afirmó hoy, en declaraciones a la Ser, que "en ningún momento en nuestra historia la Justicia en España ha sido tan independiente como ahora, y buena prueba de ello es que creo que prácticamente no hay ninguna denuncia por parte de los propios jueces al Consejo (el Poder Judicial) de que alguien haya menoscabado su independencia desde el poder".

"Hay alguna deformación estructural", continuó. "El hecho de que el Consejo General del Poder Judicial sea elegido por las cámaras se puede ver como un atentado, pero se presenta interesadamente, porque lo cierto es que todos los países, al final, o bien no tienen un sistema de Consejo del Poder Judicial, que es lo que suele ocurrir en muchos de ellos -pongamos por caso Estados Unidos, donde directamente el presidentees el que nombra a los miembros del Tribunal Supremo-, o bien dependen del Ejecutivo. Es el caso español hasta hace muy pocos años (...) Se ha dado un paso importantísimo creando el Consejo".

Además, según el ministro, algunos partidos políticos "tratan de derivar hacia los tribunales sus disputas políticas, pensando que mantener un asunto abierto en los tribunales, con la presión que eso supone para el propio tribunal por la publicidad añadida que tiene, por el temor a tomar decisiones (...) La politzación en este caso es de algunos partidos políticos, que han pensado que el terreno de juego no es el Parlamento, sino la Justicia, y eso es un error".

"Debo reconocer que la Justicia española no siempre tiene esa confianza en el grado que nosotros querríamos", explicó. "Una buena parte es porque la sociedad española no tiene contacto directo con la Justicia (...) y sí contactos indirecto a través de las imágenes que dan los medios de comunicación (...) La noticia de alguna sentencia un poco paradójia, exagerada, etcétera, es lo que trasciende, pero no trascienden los millones de resoluciones y sentencias que día a día son normales".

NUEVO CODIGO PENAL

Respecto al nuevo Código Penal, afirmó que que es una cuestión "muy importante, porque trata de llevar al plano de la ley algunos valores, bienes, principios que figuran en la Constitución del 78 y que todavía no habían tenido traducción práctica. Además, es la ocasión también de hacer una revisión de todo el sistema de penas y la proporción de pna y delito".

Por lo que se refiere al aborto, el ministro de Justicia opina que con la reforma "se avanza en el sentido práctico de dar solución a los problemas, y se avanza mucho. Se da solución al problema que había planteado la legislación del aborto del año 85, con ocasión de la cual se hizo ya el debate sobre los principios acerca de si era posible o no el aborto".

"El hecho de que algunos hayan dicho que es una liberalización y otros que no supone nada, tal vez nos muestra que la gran mayoía en el fondo opina que da una solución práctica, encontrando lo que que es el mínimo común denominador de la sociedad, que debe ser sin duda el mínimo ético de una sociedad como la nuestra", agregó. "Por tanto, el Código Penal da la solución".

(SERVIMEDIA)
15 Sep 1992
CAA