PUJOL RECONOCE QUE MANTIENE LA CONSEJERIA DE BIENESTAR SOCIAL POR LAS "PRESIONES" DE SU PARTIDO Y DE "AMPLIOS" SECTORES SOCIALES

BARCELONA
SERVIMEDIA

El presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, reconoció hoy que ha mantenido la Consejería de Bienestar Soial en su Gobierno a causa de las presiones recibidas desde su partido, Convergència Democràtica de Catalunya (CDC), y de "amplios" sectores sociales, entre los que citó a un obispo y dirigentes sindicales.

Pujol hizo estas declaraciones en rueda de prensa para explicar la remodelación de su Ejecutivo, anunciada ayer y que comporta los cambios de titulares en los departamentos de Medio Ambiente, Cultura y Enseñanza, además de la desaparición de la de Comercio, Consumo y Turismo, cuyas competencias se ntegran en la de Industria.

El presidente catalán indicó que las presiones para que no eliminara Bienestar Social le llevaron al convencimiento de que "el departamento y sus objetivos son altamente valorados por la población", y que entre el colectivo de personas e instituciones que le pidieron su continuidad se encontraban dirigentes de UGT y USO, de Cáritas y del Consejo Evangélico de Cataluña.

Pujol justificó la cesión de la Consejería de Enseñanza a su socio de coalición, Unió Democràtica, paa compensar la pérdida de la presidencia del Parlamento catalán, que en esta legislatura ostenta el socialista Joan Reventós.

Según explicó, UDC le pidió las consejerías de Gobernación o de Economía, ya que también perderían la de Comercio, Consumo y Turismo, al frente de la cual estaba el democristiano Lluís Alegre, pero él consideró que para la composición interna del Gobierno era más adecuado que asumiera la de Enseñanza.

Pujol aprovechó la rueda de prensa para elogiar al nuevo consejero de ese último departamento, Xavier Hernández, un soriano que lleva viviendo en Cataluña desde 1975.

Por otro lado, descartó buscar pactos estables de legislatura con otras fuerzas de la Cámara catalana, donde CiU no cuenta con la mayoría absoluta, aunque considera difícil que se produzcan acuerdos porque, en su opinión, tanto el PSC como ERC e IC "quieren poder decir que nos apoyamos en el PP". "Lo haremos siempre que haga falta".

(SERVIMEDIA)
07 Jun 1996
C