PUJOL: "LO QUE NOSOTROS PEDIMOS PUEDE HACERSE CON UNA LECTURA ADECUADA DE LA CONSTITUCION, SI HAY OLUNTAD DE HACERLO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, aseguró hoy que sus aspiraciones tienen cabida en una lectura "adecuada" de la Constitución siempre que exista voluntad política para ello, ya que la Carta Magna es "flexible".
Después de un almuerzo con el secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, en la sede de la Generalitat en Madrid, Pujol reiteró que la Constitución "permite sus lecturas, sus interpretaciones", y sus reivindicacioes puedan caber en una lectura "distinta, pero no excesivamente forzada" del texto.
Cuando habla de la entrada en un periodo constituyente, precisó, se refiere a que la Constitución va a dejar de estar sólo en el archivo para convertirse "en un instrumento de trabajo constante" que estará permanentemente "encima de la mesa".
Como ejemplo de la "flexibilidad" que puede tener la Constitución, recordó que la profesionalización del ejército se podría interpretar como una vulneración del artículo que stablece la obligatoriedad del servicio militar y, sin embargo, no se ve así.
En cualquier caso, agregó que la petición de una "revisión" constitucional es un "derecho democrático que no debiera escandalizar a nadie" y advirtió que no renunciarán a sus aspiraciones por el hecho de que alguien pueda pensar que implican una reforma de la Carta Magna.
No obstante, dejó claro que este debate debe esperar hasta después de las elecciones generales, dentro de "un año y medio o dos años", una vez que tods los Parlamentos, incluidos el nacional y el catalán, se dispongan a trabajar en tranquilidad durante cuatro años.
CALENDARIO ELECTORAL
En este sentido, insistió en que CiU trabaja sobre un calendario electoral "obligado" y estudiado antes de la tregua de ETA y que no tiene nada que ver, que comenzaría con los comicios catalanes en marzo de 1999, seguiría con los autonómicos, municipales y europeos, y finalizaría con los generales, en marzo del año 2.000.
Pujol aseguró que no tiene motivos par pensar que el Gobierno pueda adelantar las elecciones generales y, por tanto, sería en la primavera del 2.000 cuando estaría "definido" el escenario para debatir el nuevo sistema de financiación autonómica, y las aspiraciones políticas.
El presidente de la Generalitat advirtió que los próximos años serán "decisivos" y expresó su confianza en poder discutir estos temas con el PSOE de forma "franca y sincera" porque "los adversarios de hoy pueden ser los colaboradores de mañana", y viceversa.
Durate su entrevista, Pujol manifestó a Almunia su convicción de que la tregua de ETA "va en serio" y se debe aprovechar esta oportunidad sin utilizar la situación "como arma en la lucha partidista", si bien puntualizó que, en este terreno, CiU tiene "poco que decir".
Tras reiterar que el Gobierno está conduciendo "bien" la situación creada tras la tregua de ETA, admitió que "hay gente a la que no le gusta" el apoyo de su formación a la Declaración de Estella, pero aseguró que a él tampoco le gustan otrascosas o declaraciones.
Finalmente, confirmó su asistencia a la recepción real de la Fiesta Nacional de España, ya que estará en Madrid para asistir a la reunión del Foro de Montevideo, y "no me parecería normal" estar en la capital y no acudir al acto oficial.
(SERVIMEDIA)
09 Oct 1998
CLC