PUJOL. LUCAS (PP): "EL HECHO DIFERENCIAL DE CATALUÑA NO PUEDE GENERAR UN VALOR AÑADIDO RESPETO AL RESTO DE ESPAÑA"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan José Lucas, manifestó hoy a Servimedia, enrelación a la advertencia de Jordi Pujol de que "el edificio de España seguirá crujiendo si no se resuelven nuestros problemas", que esas dificultades "habrá que resolverlas entre todos".

Señaló que él siempre ha subrayado que "Cataluña es una comunidad muy importante, cuantitativa y cualitativamente, y que históricamente ha demostrado una voluntad de acuerdo en aspectos constitucionales fundamentales", pero recalcó que "el hecho diferencial de Cataluña no puede generar un tipo de valor añadido respeco al resto de España".

El presidente de Castilla y León se refirió también al anuncio de Pujol de que reclamará un rango distinto al de nacionalidad para Cataluña si ese término es asumido por Aragón u otras comunidades no consideradas como "históricas", y dijo que sería preciso aclarar el contenido de términos como nacionalidades y región y "el significado de España como estado".

Por otra parte, Lucas acusó a Felipe González de haber frustrado un acuerdo sobre el desarrollo autonómico que, segúnel Partido Popular, habría quedado prácticamente cerrado entre el PP y el PSOE el pasado verano.

Según Lucas, el secretario general del PSOE recurre a "los artilugios de las bambalinas para ocultar su falta de sinceridad política", al reclamar públicamente un acuerdo de estado sobre el Estado de las Autonomías "cuando tenía un texto sobre la mesa que no quiere ni firmar ni seguir negociando".

A su juicio, "no se puede compartir esa postura que contribuye al enfrentamiento entre comunidades autónoas, a veces por medios puiblicitarios, tratando de quebrar lo que 14 comunidades quieren frente a tres (las gobernadadas por el PSOE) que están en contra".

El presidente de Castilla y León coincidió plenamente con el planteamiento de la dirección del PP para desarrollar el mapa autonómico otorgando más competencias a las autonomías de la "vía lenta", y considerando que las de la "vía rápida" (las nacionalidades históricas y Andalucía) sólo necesitan desarrollar las competencias que ya tienen reconocids en sus Estatutos.

Lucas agregó que "otro objetivo básico para la consolidación de todas las autonomías es la reforma del Senado, para convertirlo en cámara teritorial".

(SERVIMEDIA)
03 Nov 1996
S