PUJOL LAMENTA QUE SECTORES DEL EMPRESARIADO ESPAÑOL HAYAN DUDADO DE "LA ESTABIIDAD" QUE GARANTIZA EL APOYO DE CIU AL GOBIERNO

GERONA
SERVIMEDIA

El presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, lamentó hoy que algunos sectores del empresariado hayan dudado de la estabilidad que garantiza CiU al apoyar al Gobierno socialista, y pidió a los políticos y a la sociedad española un "esfuerzo" para bajar el tono de crispación de la situación que vive el país.

Pujol, que hizo estas declaraciones en la inauguración de la XVI Reunión Costa Brava de economía que se celebran hy y mañana en Lloret de Mar (Gerona), organizadas por el Círculo de Economía, insistió en que la recuperación del país es un hecho y que su consolidación necesita reformas estructurales.

El presidente catalán aseguró ante un auditorio de 300 empresarios que, a pesar del malestar político, la "estabilidad en sentido estricto" ha existido y "aunque es lógico que Izquierda Unida y el PP lo cuestionasen, hubiera sido mejor que el mundo empresarial no lo hubiese puesto en duda".

Pujol pidió, en este sntido, un esfuerzo de "credibilidad, maduración y disciplina" a políticos, periodistas, jueces y empresarios" y añadió que "la seriedad no es un lujo, sino una necesidad para que el páis funcione".

Aseguró que uno de los problemas de España es que "desde hace mucho tiempo sus políticos no gozan de la suficiente credibilidad" y que la petición de seriedad se extendía también a toda la sociedad.

Sobre los ataques del PP al Gobierno y al apoyo de los nacionalistas catalanes, señaló que "algunos dirientes del PP son malos aprendices del Alfonso Guerra más brillante, aunque no han llegado a su grado de perfección". Agregó que el dirigente socialista ha podido madurar al "haber sentido los mismos ataques en su propia carne".

Pujol manifestó que "algunos jabalíes actuales del PP algún día también madurarán", y agregó que "todo el mundo pasa por el Gobierno para conseguir la suficiente maduración".

En el mensaje dirigido a los empresarios indicó que "tienen que admitir que no lo hemos tenido en uenta a la hora de tomar decisiones políticas que contribuyan a la estabilidad del país" en alusión a au apoyo al Gobierno.

Respecto al tema de los GAL pidió un mayor sentido de la disciplina y advirtió que en otros países con mayor madurez democrática, como Francia, Inglaterra y Alemania, asuntos como éste "se hubieran tratado de otra forma".

En su opinión, este caso debía ser investigado a fondo por los jueces "caiga quien caiga", aunque "son unos hechos ocurridos hace 12 años que no deben condcionar nuestras decisiones de política económica en estos momentos".

Sobre la decisión del Bundesbank de bajar medio punto sus tipos de interés, comentó que es "un alivio" y se mostró a favor de que la peseta se mantenga dentro del Sistema Monetario Europeo (SME), a pesar de añadir que "quizás si no hubiéramos estado nunca o saliéramos tampoco sería un gran desastre".

(SERVIMEDIA)
31 Mar 1995
C