PUJOL INSISTE EN QUE LA REFORMA DE LA CONSTITUCION DEBE DIFERENCIAR CLARAMENTE NACIONALIDADES Y REGIONES
- Pide que este debae se haga con sosiego y sin hacer presiones sobre nadie
- Subraya que Cataluña pertenece al grupo de nacionalidades por su lengua, su cultura y su tradición política
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, insistió hoy en su propuesta de que la reforma de la Constitución que actualmente estudia el Senado establezca una diferenciación entre nacionalidades y regiones, a pesar de la opinión contraria manifestada por otros presidentes autonómics que han advertido que el hecho diferencial no puede dar lugar a discriminaciones entre comunidades autónomas.
Pujol explicó que España no sólo es plurilingüe y pluricultural, sino que además es plurinacional, porque comprende diversas naciones como Cataluña, que tiene una lengua, una cultura, una tradición histórica y un discurso político muy diferenciado.
Tras comparecer durante casi dos horas y media ante la ponencia constitucional, cerrando el turno de presidentes autonómicos que durante lasúltimas semanas han desfilado por el Senado, Pujol declaró a los periodistas que el debate sobre la diferenciación entre nacionalidades y regiones debe hacerse de forma sosegada y sin hacer presión sobre nadie.
"Yo he venido aquí pensando más en lo que debe ser la creación de la mentalidad, la discusión y los intercambios de puntos de vista que no en resultados concretos. Nosotros no tenemos ninguna prisa, simplemente queremos hablar de esto, sin que eso signifique que nos tengan que echar a las tinielas exteriores o que se tenga que provocar una gran indignación", señaló.
En su opinión, el "simple hecho" de que la Constitución aluda al doble concepto de nacionalidades y regiones significa que en su momento se entendió que no había homogeneidad y que existía una realidad plurinacional.
Pujol no quiso entrar a valorar cómo debe articularse la diferenciación entre nacionalidades y regiones y evitó polemizar con otros presidentes autonómicos que han rechazado su iniciativa.
QUIEBRA MORAL
su modo de ver, lo importante es mantener abierto el debate y que, mientras tanto, el país funcione. "Que el país no se crispe, ni entre en ningún tipo de quiebra moral, manteniendo una actitud positiva y sin radicalismos", indicó.
"En España todo el mundo asume que hay hechos diferenciales profundos que afectan a la naturaleza íntima de un país", agregó "y esto debe ser tenido en cuenta no sólo en el Senado, sino en el Congreso, a nivel de la acción de Gobierno y de la opinión pública. Esto tiene qu ser asumido poco a poco porque cambia una mentalidad española muy antigua".
Entre las propuestas concretas que Pujol sugirió a los comisionados que estudian la reforma el texto constitucional figura la de que los senadores sean elegidos por los parlamentos autonómicos, con la posibilidad de que haya algunos parlamentarios susceptibles de otro tipo de nombramiento.
Asimismo, se mostró partidario de que el Senado se convierta en una auténtica cámara de representación territorial y no de segunda letura, dotándosela del mayor rango en todo lo relativo a cuestiones relacionadas con los estatutos de autonomía y el equilibrio territorial.
(SERVIMEDIA)
07 Abr 1995
M