PUJOL EXPRESA SU CONFIANZA EN CULLELL, PERO CREE MUY NECESARIO QUE EXPLIQUE SI PRESIONO A UN ALCALDE EN FAVOR DE SU CUÑADO

BARCELONA
SERVIMEDIA

El presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, manifestó hoy su confianza en que el consejero de Política Territorial y Obras Públicas, Josep Maria Cullell, "no sólo n ha hecho nada, sino que lo sabrá explicar" en el Parlamento catalán, en referencia al presunto tráfico de influencias por la recalificación de unos terrenos de su cuñado. Sin embargo, consideró "muy necesaria" su comparecencia en la cámara para "explicar la rectitud de su comportamiento".

Sobre la publicación de las grabaciones de conversaciones del consejero, Pujol aseguró que "no quiero hablar de una campaña" y que aportaría "la máxima transparencia posible para conseguir que funcione la autoridad oral", en su opinión, imprescindible para gobernar.

Según dijo, la actuación de su Gobierno en la recalificación de fincas "ha sido correcta", y la operación concreta con el Ayuntamiento de Sant Pere de Torelló también.

Pujol afirmó que no quería ni podía entrar "en el tema de las cintas, que es ilegal", aunque reconoció que la publicación de las supuestas grabaciones en las que Cullell aparece involucrado en un tráfico de influencias a favor de la recalificación y venta de unos terrenos de su cuado, Joan Vilaró, al alcalde del municipio, "dañan su imagen, y por extensión, la de la Generalitat".

Sobre las circunstancias de la conversación telefónica, comentó que la explicación del consejero "será la aportación más decisiva" y que "después de que hable, la Generalitat verá si tiene que decir alguna cosa".

El presidente de la Generalitat aludió, en relación a este caso, al clima que "crea una grave confrontación civil, la crítica del perdigonazo", e hizo un llamamiento a "la recuperación d la ecuanimidad", tanto a políticos como periodistas y a la sociedad en general.

"Si éste es el clima que domina el país", agregó, "no se acabará con unas elecciones generales", y admitió que "es evidente que hay unos objetivos políticos que pretenden que la estabilidad política actual se rompa".

Pujol insistió al comienzo de la rueda de prensa convocada para explicar los acuerdos de la última reunión de su Gobierno que su intención era la de "llevar una política de máxima transparencia", y dijo ue la Generalitat había remitido al Parlamento catalán los informes solicitados en el último debate de política general sobre tres de las empresas vinculadas a Javier de la Rosa: la Fundación Quail, el Consorcio Nacional del Leasing y la clínica Teknon.

(SERVIMEDIA)
09 Nov 1994
C