PUJOL EXIGE AL EJECUTIVO QUE DEMUESTRE QUE ESTA EN CONDICIONES DE GOBERNAR Y EJERCER LA PRESIDENCIA DE LA UNION EUROPEA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, reclamó hoy al Ejecutivo de Felipe González que demuestre que está en condiciones de seguir gobernando tras el escándalo de las escuchas ilegales del CESID y egó haber pedido la dimisión de Narcís Serra por esta cuestión.
Pujol, que hizo estas declaraciones en unas jornadas de debate sobre el futuro de las empresas en Rialp (Lérida), calificó de "muy grave", por segunda vez esta semana, el caso de las escuchas, pero recordó que Convergència i Unió tiene un "compromiso" para que el Gobierno pueda ejercer "bien" la presidencia de la Unión Europea durante el segundo semestre de este año.
No obstante, señaló que el Gobierno del PSOE "tiene que demostrar qe está en condiciones" de ejercerla y que puede seguir aplicando "una determinada política económica, autonómica y legislativa", para que los nacionalistas puedan seguir colaborando en la acción de gobierno.
Pujol aprovechó su intervención en las jornadas sobre empresas para infundir confianza en los empresarios y les pidió que no "se dejen ofuscar" por la actual situación política, ya que "no invalida todos los activos que tenemos".
El presidente catalán recordó que entre su Gobierno y el centra existían "importantes diferencias" respecto a la negociación de los Prespuestos de 1996, entre estas, el plazo de reducción del déficit del 5,9 por ciento al 3 por ciento del PIB, que CiU cree conveniente para 1999, y el Ejecutivo, para 1997.
Según Pujol, España debe aprovechar la recuperación económica para realizar los cambios macroeconómicos que le convienen, además de internacionalizar la economía, lograr la plena integración europea, acelerar la corrupción, afrontar la reforma del estado del bieestar y "serenar las relaciones" entre políticos, prensa, jueces y fiscales.
El encuentro económico de Rialp, en cuya clausura de mañana está prevista la asistencia del vicepresidente del Gobierno, cuenta con la participación del secretario de Estado de Economía, Alfredo Pastor, y del presidente del Banco Español de Crédito, Alfredo Sáenz.
(SERVIMEDIA)
16 Jun 1995
C