PUJOL ANIMA A CONFIAR EN LA MEJORA ECONOMICA DEL 94 PERO RECUERDA EN SU DISCURSO DE FIN D AÑO QUE EL PARO PUEDE AUMENTAR

- "Los países con legislación (laboral) más flexible tienen menos paro que nosotros"

BARCELONA
SERVIMEDIA

El presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, aseguró en su tradicional discurso de 'Fin de Año' que la economía mejorará en 1994, aunque advirtió que el paro no se recuperará tan pronto y que incluso podría aumentar. En su opinión, la mejor fórmula para superar lo que llamó "dos crisis superpuestas" es la flexibilización del mercado laboral y labajada de los tipos de interés, entre otros aspectos.

En su mensaje transmitido por TV3, Pujol comparó la crisis "coyuntural" que sufre el país y que, dijo, se superará pronto, y la "estructural", que tardará más y que se debe a cambios en la productividad y en la internacionalización de la economía, con "dos enfermedades". En este sentido, habló en términos metafóricos de "la gripe" habitual de cada invierno y de "una hepatitis", de la que no se sabe su duración.

A su juicio, la mejora de los inicadores económicos europeos y de Estados Unidos, que repercutirá favorablemente en España, debe ir acompañada por varias medidas: la bajada de los tipos de interés, mantener la peseta baja, dar prioridad a la ayuda a las empresas, la internacionalización de la economía con el fin de ser competitivos y reformar "en un sentido flexible" el mercado laboral.

Pujol, que reconoció que cuestiones como ésta pueden "irritar" a los ciudadanos que escucharon su mensaje de 'Año Nuevo', especificó que "con el sstema que ha habido hasta ahora, teóricamente favorable a los trabajadores, en octubre se perdieron 95.000 puestos de trabajo y en noviembre 60.000". Asimismo, añadió que "los países con legislación más flexible tienen memos paro que nosotros".

CAPTAR INVERSION

Respecto a la creación de nuevos puestos de trabajo, el presidente del Gobierno catalán reiteró la necesidad de "ganar posiciones en el mercado internacional, estar atentos a los productos nuevos que pide el mercado y continuar la política decaptación de inversion extranjera".

A pesar de que señaló que la crisis general ha retrasado los efectos de la aplicación de esas acciones, alentó a los ciudadanos de Cataluña a confiar en el futuro, ya que "por poca recuperación que haya, volveremos a situarnos en niveles muy altos", dijo.

Pujol también invitó a la sociedad a "cuidar a la gente con más problemas" mientras se resuelve la crisis y a convertir en hechos la cohesión social, el esfuerzo de justicia y el espíritu de solidaridad. En ese sentido, opinió que "nuestra sociedad no es suficientemente solidaria a la hora de definir prioridades".

Otro de los puntos incluidos en su discurso fue la petición de "serenidad" respecto a los posibles conflictos que pueda generar la política lingüística que la Generalitat viene aplicando, recordó, "hace más de 10 años". Según Pujol, esta política "debe permitir superar al catalán las heridas y la postergación, fruto de siglos de persecución, en un clima de respeto generalizado".

(SERVIMEDIA)
30 Dic 1993
C