Condonación de deuda
Puigdemont reclama la condonación de toda la deuda para Cataluña, pero reconoce que mejor que nada es la parcial

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El expresidente catalán y líder de Junts, Carles Puigdemont, señaló este miércoles que su partido “ha pedido siempre la condonación de toda la deuda”, pero “que ahora se perdone una parte es mejor a que no se perdone ninguna”, aunque mantuvo que “la Administración catalana tiene que liberarse de todo este problema que el Estado le cargó encima”.
Así lo indicó Puigdemont en sus redes sociales, donde denunció que en los medios de comunicación corre el rumor de que Junts “no quiere que a la Generalitat se le condene una parte de la deuda que tiene con el Estado”, haciendo alusión al pacto entre ERC y el Gobierno para condonar más de 17.000 millones de euros de la deuda.
“O les falla la comprensión lectora o les sobra mala fe. ¿Qué parte de este planteamiento lleva a determinados periodistas o portavoces políticos a decir que Junts no quiere que la Generalitat pague menos deuda? Por cierto, ¿han dado explicaciones de por qué razón se perdona el 50% de la deuda a Andalucía y solo el 20% a Cataluña?”, subrayó.
Comentó que el problema de financiación de Cataluña, que “sí afecta directamente la vida de nuestros conciudadanos”, es “el propio sistema, que es injusto e insuficiente y también es un problema que el Estado no ejecute las inversiones a las que se compromete” y “en cambio ejecuta mucha más en Madrid de la que inicialmente había acordado”.
En este sentido, el líder de Junts añadió que “el problema se hace más grave” cuando grupos catalanes, refiriéndose a ERC, pero si nombrarlo, “le aprueban cada año al Gobierno los presupuestos que el mismo Gobierno ha incumplido año tras año”. “Las explicaciones se le tienen que pedir a ellos”, subrayó.
TECHO DE GASTO
Puigdemont explicó que Junts está trabajando para que la Generalitat “tenga más recursos a través del denominado techo de gasto”. “¿Sería erróneo decir que quien se opone a un reparto más justo de este techo no quiere que la Generalitat tenga más dinero?”, quiso saber el expresidente catalán.
“¿Estaría justificado pedirle desde la tribuna de los medios públicos “muchas explicaciones” a quien se opone? De momento estamos muy solos en esta defensa”, destacó, quien declaró que quien quiera hablar de Junts, “que vaya a la fuente directa”, y “después que critique lo que legítimamente crea que tiene que criticar”.
La portavoz de Junts en el Parlament catalán, Mònica Sales, comentó ayer que el acuerdo entre ERC y el Gobierno para la condonación de una parte de la deuda “consolida el café para todos” y no quiso adelantar qué posición tomará su partido cuando este tema llegue al Congreso de los Diputados.
(SERVIMEDIA)
26 Feb 2025
BMG/gja