TRAFICO

EL PUENTE DEL DÍA 15 DISPARARÁ HASTA UN 120% LAS VENTAS DE LOS COMERCIOS DEL LITORAL Y LAS REDUCIRÁ EN UN 54% EN EL INTERIOR

MADRID
SERVIMEDIA

La festividad del próximo 15 de agosto elevará un máximo del 120% las ventas de los comercios ubicados en las costas españolas, mientras que los establecimientos que desarrollan su actividad en el interior del territorio nacional esperan unas caídas de la facturación en el entorno del 54%.

Esta es la principal conclusión que se extrae del estudio realizado por la consultora Bayes Forecas, que analiza la influencia en España de la temporada estival sobre diversos indicadores del consumo: el llamado "efecto verano".

El informe revela que, aunque los hábitos de los últimos años "marcan una clara" tendencia a escalonar las vacaciones de los viajeros, agosto sigue siendo el mes favorito para descansar, ya que el número de turistas en España crece hasta un 42%.

A este respecto, el estudio destaca la "curiosidad" de la influencia que tiene lo que sucede con un día tan concreto como el 15 de agosto para las cajas registradoras de los comercios costeros.

Este año, por ejemplo, coincidirán en la costa los turistas de la primera quincena de agosto, aquellos que inician en la segunda sus vacaciones y, además, los que se trasladan sólo para aprovechar el "puente", lo que permitirá a los comercios aumentar sus ventas.

CAÍDAS EN EL INTERIOR

Si comparásemos dos supermercados que se encuentran uno en la playa y otro en una capital del interior, es posible advertir que la semana del 15 de agosto, el volumen de ventas del segundo desciende hasta en un 54%, mientras que en la costa se llega a vender hasta un 120% más de lo que hubiera sido normal sin la semana del festivo.

Estos porcentajes, además, dependen de la posición que esta festividad ocupa en el calendario, puesto que los traslados turísticos y el consumo se planifican de muy diversa manera, según el día 15 forme o no un puente.

No obstante, como indica el informe de Bayes Forecast, no sólo el turismo y la actividad comercial se ven afectados por el "efecto verano". De hecho, las vacaciones y el buen tiempo también modifican de manera sustancial el consumo de otros productos o servicios.

Así, en las zonas costeras, el consumo de prensa deportiva aumenta de forma significativa. Aunque no haya competición liguera, el mayor tiempo libre y los campeonatos mundiales, el tour o la actualidad de los fichajes impulsan las ventas de estos diarios de forma espectacular.

En Baleares, por ejemplo, las ventas llegan a crecer hasta un 98% en los días de máximo apogeo, cifra que en Andalucía alcanza el 85%.

Otros productos también notan claramente el "efecto verano". De este modo, las ventas de bebidas crecen un 30% como consecuencia del aumento de las temperaturas. Mientras, el consumo de telefonía fija desciende acusadamente, especialmente en agosto, cuando cae más de un 26%.

(SERVIMEDIA)
11 Ago 2005
F