Transportes
Puente anuncia 400 millones para conectar Jaén con Madrid en alta velocidad en tres horas
- También anuncia una estación intermodal en la ciudad, integrando la de autobús en la de tren actual
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, anunció este viernes una inversión de 400 millones de euros para conectar Jaén con la red de alta velocidad y reducir los tiempos de viaje con Madrid hasta las tres horas.
Según detalló el Ministerio que dirige Puente en un comunicado, el ministro se desplazó a la ciudad para presentar el proyecto de integración del ferrocarril. Este proyecto contempla una inversión de 45 millones de euros que incluye el desarrollo de una estación intermodal, integrando la de autobús en la de tren actual, y la habilitación de 53.500 metros cuadrados de zonas verdes y peatonales entre la Avenida Aparejadores y la actual estación de ferrocarril, que contribuirán a mejorar la calidad del aire y a impulsar una movilidad activa.
Respecto a la conexión con la alta velocidad, el resultado del estudio de viabilidad de la conexión de la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla con el corredor Córdoba-Jaén mediante un baipás es positivo, por lo que se seguirá avanzando en este proyecto y la previsión es licitarlo “en los próximos meses”, según Puente.
El baipás contaría con una longitud de unos 19 kilómetros, incluyendo los ramales de conexión, y pasaría por Pedro Abad y Adamuz. “Gracias al baipás, los servicios con dirección Jaén no tendrán que entrar en Córdoba ni hacer transbordo, de forma que los tiempos de viaje con Madrid se podrán reducir en más de 50 minutos. En resumen, vamos a conectar Madrid y Jaén en tres horas acercando a Jaén a la alta velocidad”, aseguró Puente.
El estudio de viabilidad señala que gracias a esta actuación se registrará un aumento de la demanda de los servicios ferroviarios en toda la región, tanto por el trasvase de viajeros al tren desde otros modos, principalmente el vehículo privado, como por la creación de nueva demanda debido a la mejora de las condiciones de viaje.
En paralelo al desarrollo de este proyecto, el Ministerio está trabajando para mejorar la línea convencional y reforzar la fiabilidad y capacidad de la infraestructura. Así, el Gobierno ya ha aprobado licitar por 130 millones de euros un contrato para renovar la línea a su paso por las provincias de Jaén y Córdoba, que contempla actuaciones como la mejora de los sistemas de señalización y seguridad en la de la línea Madrid-Alcázar de San Juan-Cádiz, comunes a los Corredores Atlántico y Mediterráneo.
En Jaén, además de las mejoras en la electrificación de varios tramos de línea, el Ministerio ha adjudicado por 2,8 millones de euros (IVA incluido) las obras para reforzar la accesibilidad y mejorar de la estación de Linares-Baeza, con la instalación de ascensores, y recientemente se ha licitado la mejora de la estación de ferrocarril de la capital y sus accesos.
“Esta ciudad y esta provincia han padecido un injustificable déficit inversor en materia de infraestructuras que estamos corrigiendo”, afirmó el ministro.
El Ministerio está trabajando en diversos proyectos para mejorar las conexiones viarias de la provincia de Jaén que implican movilizar 800 millones de euros en inversiones.
ESTACIÓN INTERMODAL
En cuanto al proyecto de integración de la estación de ferrocarril, la actuación, que abarca aproximadamente dos kilómetros, entre la actual estación de Jaén y la avenida de Aparejadores será compatible con las previsiones de crecimiento de la ciudad reflejadas en el planeamiento urbano. También permitiría una futura ampliación de la infraestructura ferroviaria. La propuesta se articula en torno a cinco ámbitos, consensuados con el Ayuntamiento de Jaén: Por un lado, se proyectan tres plataformas de conexión exclusivamente peatonales en las calles Pintor Pablo Martín del Castillo, José Calderón Carmona y Porcuna, y, por otro, habrá dos nuevos accesos rodados en las avenidas de Arjona y de Aparejadores que garantizarán la accesibilidad al centro histórico.
“Este proyecto de integración ferroviaria supone para Jaén un antes y un después en lo que a sus conexiones ferroviarias se refiere. Será clave para el desarrollo y el crecimiento de la ciudad”, dijo Puente.
(SERVIMEDIA)
07 Mar 2025
MMR/clc