UN PUEBLO CANTABRO PIDE CAMBIAR DE NOMBRE PARA TERMINAR CON LAS "PERMANENTES CONFUSIONES" CON UNO VASCO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Dirección General de Administración Local del Gobierno de Cantabria ha tramitado el expediente del Ayuntamiento de Villaverde de Trucíos, para cambiar el nombre del municipio por el de Valle de Villaverde, a fin de acabar, de una vez por todas, con las "permanentes confusiones" con un pueblo cercano pero correspondiente al País Vasco, entre otras razones.
Administración Local es el órgano competente para la tramitación de los expedientes de cambio de nombre de los municipios, por lo que, una vez reunidos todos los requisitos exigidos, la Dirección General ha remitido el proyecto de Decreto para que sea aprobado por el Consejo de Gobierno.
Una vez sea publicado en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC), se notificará al Ayuntamiento de Villaverde de Trucíos y al Registro de Entidades Locales del Ministerio de Administraciones Públicas. Deberá publicarse, además, en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
El Ayuntamiento de Villaverde de Trucíos acordó el pasado 28 de enero el cambio de denominación del municipio, por varias razones. En primer lugar, el nombre de Valle de Villaverde aparece en documentos históricos anteriores a la división territorial de España de 1833.
Además, el Ayuntamiento invoca para el cambio el tratar de evitar permanentes confusiones con el vecino municipio vasco de Trucíos o Turzioz.
Por otra parte, la nueva denominación fue enviada por la Dirección General de Administración Local a la Real Academia de la Historia, quien "no tiene reparo" ante la modificación y ha concluido en que "el municipio de Villaverde de Trucíos pertenece a la comarca Asón-Agüera y constituye un enclave cántabro en las Encartaciones vizcaínas. Está formado por 10 núcleos, con capital en el de La Matanza".
El municipio, continúa, "está enclavado en un valle y las razones de su pertenencia a Cantabria son de carácter histórico, constando que, en el momento de ser enajenado del Señorío de Avellaneda figuraba el territorio como Valle de Villaverde. La situación actual se consolida en el momento de la división municipal de 1833".
(SERVIMEDIA)
04 Jul 2005
L