PSV. UGT RECURRIRA EL AUTO DE MOREIRAS
- Califica de "catástrofe" la decisión del juez y afirma que ha provocado una "enorme conmoción social"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, anunció hoy la intención del sindicato de recurrir el auto del juez Miguel Moreirs que establece una fianza de 65.000 millones de pesetas en concepto de responsabilidad civil por el 'caso PSV'.
"Naturalmente, la UGT va a recurrir el auto del señor Moreiras, fundamentalmente no porque pueda suponer un golpe duro para la Unión General de Trabajadores, sino sobre todo porque a nuestro juicio es una verdadera catástrofe, puesto que va a suponer la paralización del proceso de segregación y del proceso de construcción de las viviendas, en una situación en la cual el problema ya estaba crrectamente encauzado", dijo Méndez a la Ser.
El líder ugetista explicó que "hay 4.000 cooperativistas con su promoción segregada y está prácticamente ultimado el acuerdo para que una empresa pública asumiera la promoción más importante, que es la de Valdebernardo (unos 3.000 cooperativistas)".
Además, para ilustrar el buen encauzamiento del problema, citó el caso de Madrid Sur, la segunda promoción más importante (unos 850 cooperativistas), que en un plazo de 15 días iba a reiniciar la construccón, al haber llegado a un acuerdo con las constructoras.
"Todo esto se va a paralizar, y por lo tanto creo que de aquí se deriva un claro perjuicio precisamente para los intereses que todo el mundo tenemos interés en preservar -y yo estoy seguro que también el juez quiere preservar-, que es el interés de los alrededor de 13.000 cooperativistas de PSV", agregó.
Además, Méndez considera que el auto no tiene demasiada justificación considerando que todo el patrimonio del que puede disponer la UGT "y lo tiene al servicio de la solución del problema. Creo que el auto (judicial) lo que ha venido ha sido a provocar una enorme conmoción social y creo que viene a repercutir muy negativamente en lo que a todos nos interesa, que es la solución del problema, que tiene que pasar necesariamente por la construcción de las viviendas, y la construcción de las viviendas en este momento está en peligro precisamente por este auto".
Por otro lado, el secretario general de UGT no quiso hacer ninguna valoración sobe las posibles motivaciones políticas que pudiera haber detrás de esta decisión judicial y recordó que el Gobierno, aunque "de manera tardía", se ha comprometido en la solución del problema.
"Lo que me preocupa es que la construcción de las viviendas está en peligro y eso hay que resolverlo, y creo que la solución tiene que pasar necesariamente por que haya una reconsideración del contenido del auto", comentó.
(SERVIMEDIA)
02 Nov 1994
CAA