PSV. APOLINAR RODRIGUEZ (UGT): "EL DINERO DE LOS SOCIOS ESTA EN INVERSIONES QUE TIENEN QUE VER CON LAS PROMOCIONES"

- No descarta irregularidades en el patrimonio de la PSV en otras gestiones

- "Las aportacines tendrían que habere hecho promoción por promoción, y no en conjunto"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Acción Sindical de UGT, Apolinar Rodríguez, manifestó hoy a Servimedia que "no es del todo cierto" que el dinero de los cooperativistas de PSV haya sido destinado a fines diferentes de la construcción de sus viviendas, sino que, al existir caja única, hay promociones que han recibido más de lo que han aportado y otras menos.

Rodríguez contestaba así a una información publicada hoy por "El País", egún la cual IGS, la gestora de PSV, desvió más de 15.000 millones de pesetas a operaciones no relacionadas con las viviendas.

"Las aportaciones de los socios habría que haberlas hechas promoción por promoción. Por ejemplo, que cada peseta de Valdebernardo esté en Valdebernardo, y no parte en Valdebernardo, parte en Madrid Sur y parte en otros sitios", señaló.

Según la información que Apolinar Rodríguez tenía del grupo gestor de IGS correspondiente al mes de diciembre, "las aportaciones de los soios están en inversiones que tienen que ver con las propias promociones".

"Las aportaciones de los cooperativistas eran de 45.993 millones de pesetas y el total de las existencias de IGS vinculadas a las promociones es del orden de 61.000 millones", agregó.

El sindicalista de UGT explicó que IGS, además de gestionar PSV, se dedica a otras operaciones, y "las otras cosas a las que se ha dedicado han podido ser inversiones que han sido fallidas".

A su juicio, "puede ser que IGS como empresa haa tenido una gestión tan negativa que haya dado lugar a desfases patrimoniales por otras operaciones y que eso repercuta en la viabilidad del conjunto de la empresa, pero no que las aportaciones de los socios de las cooperativas sean dedicadas a operaciones que no tengan nada que ver con las viviendas".

Rodríguez manifestó que las aportaciones de los cooperativistas están aplicadas al conjunto de las promociones, aunque "todo parece indicar que no una a una, sino en su conjunto", es decir, con una caj única.

"No se ha hecho una aplicación promoción por promoción, por lo que, por ejemplo, las aportaciones de los de Valdebernardo no se han aplicado en todos los casos en Valdebernardo, y así se producen situaciones de desequilibrio entre unas promociones y otras. Unas son acreedoras y otras son deudoras", señaló.

Como ejemplos, citó el caso de Madrid Sur, donde lo que han aportado los socios es menos de lo que está allí físicamente, igual que el Sector 3 de Getafe, y, por el contrario, en Valdebrnardo lo que han aportado los socios es más de lo que hay.

(SERVIMEDIA)
06 Feb 1994
R