Abusos
El PSOE ve "bien" la comisión independiente encargada por los obispos para investigar los abusos en la Iglesia
- Calvo asegura que "quedan días para seguir hablando" para ver si UP apoya una comisión encabezada por el Defensor del Pueblo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La diputada socialista Carmen Calvo aseguró este martes que "la Conferencia Episcopal Española ha dado otro paso más que nosotros vemos bien" para investigar los abusos sexuales en el seno de la Iglesia católica a través de una comisión independiente que han encargado al bufete Cremades & Calvo Sotelo.
Calvo, encargada por Sánchez en impulsar que el Congreso pida una comisión capitaneada por el Defensor del Pueblo para esclarecer estos delitos, consideró en una rueda de prensa en la Cámara Baja que "cualquier conclusión razonada y fiable" irá "en la misma dirección que es reparar a las víctimas", ya se trate de la que propuso su grupo parlamentario, que ahora cuenta con el respaldo del PNV, “como el resultado que quiere tener la propia CEE” y que los obispos han ofrecido para colaborar con la institución que dirige Ángel Gabilondo.
La política socialista defendió la comisión que propone su formación como un formato “híbrido” porque en el Defensor confluyen “todas las líneas ideológicas” y su cargo parte de un consenso de los distintos grupos parlamentarios, pese a las críticas de Unidas Podemos a que no sea una institución adecuada para coordinarla y falten luz y taquígrafos. Eso sí, Calvo matizó, “no es una comisión independiente a los poderes públicos”, pero posibilitará hacer un trabajo previo, "complejo y delicado", de la mano de expertos en distintas disciplinas y escuchar a las víctimas y a partir de ahí "luego tomar decisiones políticas".
Respecto a si Unidas Podemos apoyará la iniciativa conjunta que el pasado viernes registraron los socialistas y el Grupo Vasco, y para que la formación morada ha pedido darse unos días, la ex vicepresidenta del Gobierno sentenció que están “haciendo el trabajo” y recordó que creen que la búsqueda por esclarecer este tipo de delitos “está madurando bien en nuestro país”.
MAYOR BREVEDAD
“Lo que tratamos a la mayor brevedad posible es que esta iniciativa se debata en marzo y pudiéramos encontrar un acuerdo”, pues se trata de una propuesta “intermedia”. "Nos quedan días para seguir hablando" para dirimir la fórmula para "abrir un espacio para llegar a un asunto que quema mucho a la dignidad de país".
La propia diputada aseguró que todas las iniciativas que distintos grupos proponen tienen un mismo objetivo: “Llegar al principio del fin de esta situación”.
“En el fondo estamos buscando lo mismo. Podemos tener discrepancias en los instrumentos”, argumentó, pero apuntó que las víctimas tienen que ser escuchadas “respetuosamente y en la forma que ellas quieran", sea con “privacidad” o con “publicidad”.
(SERVIMEDIA)
22 Feb 2022
AHP/gja