Ley Audiovisual

PSOE y Unidas Podemos votan distinto por primera vez en un proyecto de ley del Gobierno

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Socialista y el de Unidas Podemos votaron este jueves por primera vez de forma distinta en un proyecto de ley del Gobierno de coalición al apoyar el primero y abstenerse el segundo en el dictamen de la Ley General de Comunicación Audiovisual.

La ley salió al final aprobada y enviada al Senado con 130 votos a favor, los del PSOE y PNV; 83 en contra (Vox, ERC, EH Bildu, Más País y Compromís, entre otros) y 131 abstenciones (del PP, Unidas Podemos y Ciudadanos más grupos minoritarios).

La portavoz adjunta de Unidas Podemos, Sofía Castañón, aseguró desde la tribuna que su grupo votaría “con lealtad”, pero fuentes del mismo puntualizaron que eso no quería decir que fueran a votar a favor ni siquiera abstenerse, sólo que no dejarían caer la ley pese a sus discrepancias con la misma. La abstención del PP garantizó su aprobación, así que el grupo confederal pudo abstenerse también.

Unidas Podemos presentó ayer junto a ERC y EH Bildu una enmienda transaccional para tratar de revertir otra incluida por el Grupo Socialista en la comisión como “técnica”, pero que desde el punto de vista de estos grupos cambiaba totalmente el estatus del llamado productor independiente.

En el proyecto de ley del Gobierno, el artículo 131 consideraba tal a aquél que "asume la iniciativa, la coordinación y el riesgo económico de la producción de programas o contenidos audiovisuales, por iniciativa propia o de encargo, y a cambio de una contraprestación los pone a disposición de un prestador del servicio de comunicación audiovisual".

Sin embargo, la enmienda socialista cambió el "a disposición de un prestador" por " a disposición de dicho prestador". Esta modificación, alegaban Unidas Podemos, ERC y EH Bildu, permite a productoras vinculadas a uno de las dos grandes corporaciones españolas, Mediaset y Atresmedia, vender contenidos a la otra como si se tratara de independientes, y sólo lo impide si los hacen para su propia empresa matriz.

El PSOE no admitió la transaccional y mantuvo el “dicho prestador”, y Unidas Podemos se negó a apoyar la ley de su socio en el Gobierno. Ya estuvo a punto de votar en contra de la ley que convertía en indefinidos a los funcionarios interinos, y sólo el hecho de que su diputada Rosa Medel dejó de votar tras un empate inicial permitió aprobar la norma.

Desde el grupo confederal sostienen que el PSOE ha dejado abandonado al sector audiovisual con esta enmienda, y de hecho este jueves se vio por el Congreso al director Alejandro Amenábar, entre otros cineastas. Además, recuerdan que los socialistas ya tumbaron proposiciones de ley, no proyectos, de Unidas Podemos, como la que proponía crear una empresa pública de energía y su propuesta de reforma fiscal para crear un impuesto a las grandes fortunas.

En la parte socialista, a su vez, restaron importancia a la discrepancia porque, aseguran, lo relevante es que la norma se aprobó, aunque lamentan que el grupo confederal responsabilice a los socialistas asegurando que no aguantaron la "presión", cuando en el PSOE han mantenido la misma posición desde que salió del Consejo de Ministros. También en el sector socialista apuntan a que a Unidas Podemos le pudo que el PP haya permitido esta nueva normativa.

(SERVIMEDIA)
26 Mayo 2022
KRT/MML/clc