PSOE. SEBASTIAN DICE QUE LA RENTA PER CAPITA DE ESPAÑA SERIA DEL 95% DE LA EUROPEA SI LA PRODUCTIVIDAD HUBIERA CRECIDO CON EL PP
- Dice que la productividad ha aumentado "cero patatero" desde que gobiernan los populares
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Miguel Sebastián, coordinador del Programa Económico del PSOE para las próximas eecciones generales, aseguró hoy que si la productividad hubiera crecido en los años de Gobierno del PP al mismo ritmo que lo hizo en las tres décadas anteriores, la renta per cápita de España sería del 95% de la media europea y no del 87% como es en la actualidad.
Sebastián, que es economista y profesor de la Universidad Complutense y forma parte del grupo de "notables" designado por el líder del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, intervino hoy en el acto celebrado en Madrid por el PSOE para presenta la propuesta fiscal del partido para los próximos comicios generales.
Según Sebastián, el programa económico que propone el PSOE es "un programa de rigor, pero no de ajuste, que persigue el crecimiento, porque esa es la mejor política social". Para alcanzar ese crecimiento, los socialistas apuestan por un modelo en el que crezcan simultáneamente los salarios y el empleo, mediante el incremento de la productividad.
Sebastián rechazó el modelo del PP que basa el crecimiento del empleo en salarios ajos e inmigración, e insistió en que productividad y empleo son compatibles. "El ministro de Economía saliente", dijo en alusión a Rodrigo Rato, "ha introducido una gran confusión, probablemente porque él no entiende que productividad y empleo son compatibles, quizás porque no es economista".
Explicó que el aumento de la productividad exige avance y progreso tecnológico e innovación. Aseguró que desde 1996, cuando el PP llegó al poder, el aumento de la productividad ha sido "cero patatero", y dijo qu si se hubiera mantenido en este período el ritmo de aumento de la productividad de las décadas anteriores, la renta per cápita en España se situaría en el 95% de la media europea. En términos absolutos, dijo que esto significaría que "tendríamos hoy un PIB un 8% más alto".
Sebastián enumeró los "mandamientos" del programa económico del PSOE, que son la estabilidad presupuestaria "entendida sin dogmatismos" en el medio plazo; el control del gasto público sobre el PIB; la mejora de la eficacia del gast público; y la evaluación de los incentivos de las políticas. Explicó que el PSOE ha rehuido del "gratis total" para algunos servicios, porque dijo que ante un precio cero, los ciudadanos usan ese servicio aunque no lo necesiten.
Otro de los mandamientos del programa del PSOE en la dinamización de la economía, incluyendo a los excluidos, activando a las mujeres y a los mayores, estimulando el retraso voluntario de la edad de jubilación, penalizando las prejubilaciones, facilitando las guarderías para acilitar la incorporación de la mujer al mercado laboral y promoviendo la libertad económica.
La última consigna del programa económico que propone el PSOE es la de que hay que rehuir el dilema entre eficiencia y equidad, ya que, según Sebastián, aumentar la eficiencia y la equidad se puede conseguir.
RIESGOS CON EL PP
Sebastián advirtió de algunos riesgos que hay en la economía si sigue gobernando el PP, como la existencia de una "burbuja" inmobiliaria y un alto endeudamiento de las familias qe puede crear graves problemas, una inmigración desordenada, la inestabilidad del mercado laboral y la pérdida de competitividad.
Según Sebastián, se ha evaporado el 80% de la ganancia de competitividad que se ganó cuando las devaluaciones, y la rebaja de impuestos de los últimos años se la ha ido comiendo el aumento de la inflación. Terminó defendiendo la libertad económica, pero "de verdad", porque dijo que España está en el puesto 31 en esta materia, por detrás de países como Jordania, Uruguay y Botwana.
(SERVIMEDIA)
10 Ene 2004
4