PSOE. SABANDO ABOGA POR UNA NUEVA GENERACION DE DIRIGENTES QUE PROMUEVAN UNA ETAPA DE REFORMAS EN EL PARTIDO
- Pide que se avance en el proceso de primarias para que el proyecto socialista sea atractvo para los ciudadanos
- Elogia a Almunia y dice que su dimisión le "dignifica"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Pedro Sabando, ex consejero de Salud y actual diputado de la Asamblea de Madrid, considera que la solución a la crisis que vive el PSOE tras las elecciones del 12-M pasa por que una nueva generación de dirigentes se haga con las riendas del partido y promueva una etapa de reformas.
En una entrevista concedida a Servimedia, Sabando explica que esta tarea será "lenta y larga, y requeriá mucho esfuerzo para pedir a todos los ciudadanos que se incorporen a un proceso como el del socialismo español, que desde la socialdemocracia quiere producir para los ciudadanos un periodo más redistributivo, como seña de identidad del Estado de bienestar".
Sabando, cabeza visible de "borrellismo" en la Comunidad de Madrid, explicó que, en el proceso de solución a las crisis abierta en el PSOE tras la dimisión de Almunia, es necesario "avanzar en el proceso de primarias", como la mejor manera de hacr nuestro proyecto atractivo a los ciudadanos".
"Hay que avanzar con orden, pero es necesario llevarlo a cabo, en primer lugar, por la necesidad de proyectar hacia la sociedad el hecho de que un partido como el nuestro está dispuesto realmente a ser de cristal, es decir, a ser absolutamente transparente en sus mecanismos de selección, para que los ciudadanos sepan que incorporaándose al partido van a poder decidir en las candidaturas que se ofrezcan a los ciudadanos en los momentos electorales, en losdistintos niveles".
Sobre el cruce de declaraciones entre Leguina y Rodríguez Ibarra con ocasión de la petición del presidente de Extremadura de que los actuales miembros de la ejecutiva no estén en la gestora, explicó que "no hay ninguna descalificación por el hecho de pedir una gestora sin tutelajes".
"Los integrantes de la ejecutiva, que tienen una probada militancia y un extraordinario interés en que de esta crisis salga la organizacion fortalecida, son inteligentes como para darse cuenta de ue es muy importante que la sociedad perciba que ninguno de ellos tiene intereses personales que van más allá de los intereses generales", añadió
Sabando considera que "se ha de ir paso a paso. Es necesario evitar declaraciones crispadas y ofensivas, que distancien entre sí a los compañeros y que compliquen las posibles soluciones. Es necesario ir produciendo un esfuerzo en la dirección de aproximar posiciones y facilitar el entendimiento entre los compañeros que en este momento puedan tener posturas lejadas, con el fin de que podamos ofrecer a España una nueva etapa de reformas".
GESTORA
Sobre la gestora que dirigirá el PSOE hasta el próximo congreso, dijo que "hay muchos compañeros ilustres que pueden jugar un papel importante en la dirección de la gestora, pero no es necesario que se produzca ningún tutelaje, porque en este partido hay muchos compañeros que son mayores de edad políticamente desde hace bastantes años".
A su juicio, la gestora debe representar "la pluralidad política que eiste en el PSOE, de una manera impecable, para que los ciudadanos perciban que en el PSOE no hay nadie que quiere jugar con ventaja, sino que hay lealtad con los compañeros y con los ciudadanos".
La reflexión de Sabando sobre la crisis del PSOE es que viene de "la posible desconexión con los ciudadanos, que parte de que el modelo de partido se ha quedado anticuado, porque proyectamos la imagen de unas pesadas burocracias centrales y unos poderes regionales personalizados. Además, las formas de particiación de los afiliados son rudimentarias y las listas son cerradas, lo que también es limitativo".
Se mostró partidario de que desde el PSOE se den respuesta a los problemas actuales y dijo que, al no ocurrir esto, "los ciudadanos ven al PSOE con distancia. Ese distanciamiento ha llevado a su no participación en las elecciones, una cuestión que ha afectado sobre todo a los progresistas".
ABSTENCION
Destacó que en las pasadas elecciones se han abstenido dos millones y medio de votantes de izquieda y "parece que esa abstención no se debe al desinterés sino a que pueden ser personas especialmente sensibles al fondo de la democracia y a la pureza formal, que tienen un alto nivel de exigencia al programa y a los líderes de los partidos a los que votan".
Preguntado sobre el hecho de que Almunia fuese el candidato tras el abandono de Borrell, elegido en las primarias, dijo que "eso se ha analizado ya suficientemente por diferentes personas y desde luego esos aspectos no han ayudado en absoluto a qe el electorado se centrarara, sino que si en algo han ayudado ha sido a desorientar al votante".
Asimismo, alabó la dimisión de Almunia y señaló que "a lo largo del periodo en el que ha ostentado la secretaría general ha producido dos o tres movimientos políticos de altísimo nivel, que le acreditan como una persona que asume con gran responsabilidad y alto nivel el cargo".
Por último, indicó que "el hecho de dimitir en la noche de las elecciones le dignifica y permite que los ciudadanos entienda la dinámica política, porque lo que no puede ser es que pase lo que pase todo siga igual".
(SERVIMEDIA)
21 Mar 2000
SMO